Noticias
La industria manufacturera es una de las que registra una mayor escasez de talento en comparación con diferentes sectores en el país. De acuerdo con información de la plataforma OCC, 59% de las empresas de manufactura padecen fuga de talentos, mientras que ManPower calcula que 67% tiene severos problemas para encontrar al talento indicado.
Esta escasez representa uno de los problemas más importantes para el sector, pues reduce la competitividad para las empresas y empieza a generar preocupación por el elevado ritmo de rotación que manifiestan las organizaciones.
“Las áreas de ingeniería técnica y mantenimiento se encuentran entre los principales departamentos en donde la escasez de talento se está convirtiendo en una realidad constante.”
De acuerdo con Mariana Guerrero, directora de marketing en México de Fracttal, empresa especializada en desarrollo de software enfocado en mantenimiento inteligente, las empresas están encontrando en las nuevas tecnologías la manera de responder a la escasez de talento.
“Las nuevas tecnologías, como el Internet de las Cosas (IoT), el software especializado y el Big Data y Analytics, con las que se gestiona el mantenimiento están ayudando a adelgazar la plantilla y, al mismo tiempo, lleva a los técnicos de las plantas a una mayor especialización”, aseguró.
Por otro lado, diversos estudios advierten que en Estados Unidos 8 de cada 10 empresas de manufactura optan por el uso de software de mantenimiento, mienstras que en México y Latinoamérica esa cifra no alcanza el 30%.
“El crecimiento acelerado de la industria y la falta de talento, que será cada vez mayor, tendrá como resultado la implementación de tecnología preventiva para responder a las necesidades de la manufactura”, anticipó Guerrero.
Para la especialista, la fuga de talento obedece a factores internos, como la carga laboral y la falta de desarrollo profesional al interior de las empresas, lo cual puede mejorar con la integración tecnológica.
“Cuando se adopta tecnología para generar ciertas funciones, no solo se disminuye el agotamiento laboral, sino que también se le permite al colaborador alcanzar una especialización en sus tareas, pues la parte repetitiva se puede transferir a la tecnología”, explica Guerrero.
Las causas de la fuga de talento también pueden ser externas, como la llegada de nuevas empresas que ofrecen sueldos más elevados.
“La tecnología también nos ayuda con ello, pues al adelgazar las plantillas podemos incrementar los sueldos de los técnicos especializados, y al mismo tiempo se logra incrementar la productividad de las plantas”, concluyó Guerrero.
Otras noticias de interés
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de
¿General Motors se va de México por amenaza de aranceles?
La firma automotriz General Motors (GM) dio a conocer recientemente que podría