Noticias
Querétaro fue elegido como sede de la primera región de datos de Google Cloud en México y la tercera en Latinoamérica, según dio a conocer el gobernador del estado, Mauricio Kuri, a través de su cuenta de X, antes Twitter.
Agregó que dicho proyecto, cuya inversión y ubicación se mantiene como confidencial, se suma a otros que ya operan en la entidad, de gigantes tecnológicos como Amazon Web Services (AWS), Microsoft, Cloud HQ, O Data y Ascenty, con lo que Querétaro se ha consolidado como un hub de desarrollo tecnológico y referente en innovación.
Con la modernización de las plataformas tecnológicas, se abren las puertas a nuevos modelos de negocio y a
la innovación
El anuncio de esta obra se realizó junto con el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, en el auditorio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde el mandatario estatal resaltó que con dicha región, “Querétaro se fortalece como corazón tecnológico de México, ofreciendo una infraestructura de clase mundial para servicios en la nube”.
Lea también: "Expansión de HUB de DHL en Querétaro con 80% de avance"
“De verdad tenemos que sentirnos muy orgullosos de lo que es Querétaro. De por qué este tipo de empresas llegan a Querétaro: Amazon, Microsoft, Google, que también viene con una inversión muy grande para Querétaro”, subrayó.
Esta nueva región de nube de Google Cloud permitirá a las organizaciones mexicanas de todos tamaños, públicas y privadas, acceder con una baja latencia y alto rendimiento a soluciones de análisis de datos para tomar mejores
decisiones de negocio.
Por su parte, Del Prete Tercero resaltó que con este anuncio Querétaro se convierte en el valle de data centers y un destino estratégico para las grandes y pequeñas compañías del sector tecnológico.
Aunado a lo anterior, señaló que el estado es un lugar atractivo gracias a la infraestructura de conectividad, y a las inversiones dirigidas al sector energético, que es lo que requiere la nube para funcionar.
En Querétaro hay 26 unidades de data centers, que representan 600 megawatts en el corto y en el mediano plazo, mismos que pueden traducirse en más de 10 mil millones de dólares de inversión en los próximos 10 años.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Data Centers, Querétaro congrega a más del 50% de la capacidad energética para operar estos centros; a nivel internacional ocupa la décima cuarta posición y a nivel América es el séptimo lugar con capacidad informática para el procesamiento de estos espacios tecnológicos.
Otras noticias de interés

Gana Kia México premio de calidad
La planta de Kia México en Pesquería, Nuevo León, fue reconocida por

Se registra ligera alza económica
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estimado por el INEGI

Imperante la modernización de la red eléctrica mexicana
La digitalización en México avanza a un ritmo superior al de la

Reporta IMMEX caída en personal ocupado
En junio de 2025, el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y

Fomentan competitividad industrial en Querétaro
El lanzamiento del Centro de Competitividad de la Industria (CCI) en Querétaro

¿Conserva México su posición estratégica de la industria automotriz?
En un entorno marcado por tensiones comerciales con Estados Unidos, la industria