Noticias
Recientemente se llevó a cabo la presentación de “Sello T-MEC”, un programa de apoyo para el sector automotriz de América del Norte, el cual busca beneficiar a las armadoras y T1 del país para que cumplan con el valor de contenido regional establecido en las reglas de origen.
La recién creada Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA) fue el organismo responsable de lanzar dicho programa, con el cual se certificará a las empresas que vayan cumpliendo con los requerimientos que se establecen en las reglas de origen del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El programa “Sello T-MEC” cuenta con el aval del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como de otros organismos empresariales como el Clúster Automotriz Ciudad de México y Estado de México, Asociaciones de Vehículos ligeros y pesados de Estados Unidos y Canadá, el ex jefe negociador del T-MEC Kenneth Smith y el ex negociador e integrante del Cuarto de Junto de este tratado, Alberto Bustamante.
Para obtener el sello, se evaluarán los procesos productivos, líneas de trabajo y la situación de las empresas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otras cosas.
De acuerdo con la ANAPSA, las compañías que obtengan el sello se incluirán en un padrón de “empresas confiables”, el cual podrá ser consultado por los departamentos de compra de vehículos ligeros y pesados, con lo que se espera promover y mejorar la competencia en el sector.
Este programa cuenta con tres categorías:
Categoría 1 - SELLO T-MEC Proveedor TIER 1 y TIER 2. Apoyo a las empresas mediante revisiones documentales y en planta para lograr el cabal cumplimiento de las Reglas de Origen y en materia laboral del T-MEC, para asegurar que se cumple con el Valor de Contenido Regional ya sea como exportador directo o indirecto, realizando el rastreo de materiales, componentes y procesos productivos, visitas a planta, entre otros.
Categoría 2 - SELLO T-MEC Proveedor Cumplido TIER 1. Con las especificaciones y requerimientos de armadoras de México, Estados Unidos y Canadá, se apoya con una exhaustiva revisión del cumplimiento y vigencia de certificaciones AIATF, CIVA, IMMEX, OEA, ISO, etc., así como procesos productivos, visitas a planta, etc.
Categoría 3- SELLO T-MEC Proveedor Cumplido TIER 2 y TIER 3. Con las especificaciones y requerimientos de los más importantes T1 de México, Estados Unidos y Canadá, ANAPSA ha creado el Sello de Proveedor Cumplido T2 y T3, con el que se apoya con una exhaustiva revisión de sus procesos productivos, líneas de producción, instalaciones, revisión de clientes, revisión SAT, visitas a planta, etc.
Respecto a cómo se dará inicio a este programa, Elisa Crespo, presidenta del Clúster Automotriz de la Ciudad de México y Estado de México, señaló que la implementación de este programa comenzará en una etapa inicial en todo el territorio nacional con especial énfasis en Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México.
Por su parte, Jorge Prado, director general de ANAPSA, destacó que después de esta primera etapa a nivel nacional, la segunda será en EE.UU con el apoyo de las armadoras y asociaciones de dicho país, posteriormente se aplicará en Canadá en su tercera etapa.
Otras noticias de interés

Impulsan modernización logística en el norte
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del estado de Chihuahua presentó

Acelera Guadalajara expansión industrial
El mercado inmobiliario industrial tapatío cerró el primer trimestre de 2025 con

Fortalece Querétaro vínculos económicos con Canadá
Como parte de su agenda internacional, el titular de la Secretaría de

Nuevos tapones de sellado metálico
Durante el proceso de fabricación de sistemas hidráulicos o neumáticos, es común

Chihuahua apuesta al desarrollo energético
Con el objetivo de fortalecer la atención técnica y regulatoria al sector

Impulsa Bajío crecimiento industrial regional
Durante el primer trimestre de 2025, la región del Bajío que comprende