Noticias
La digitalización consiste en un cambio de modelo transversal de cualquier organización, sin embargo, la tecnología por sí sola no es la solución, las empresas deben transformar su negocio y contar con una adecuada estrategia digital, metodologías de implantación ya probadas, un sistema efectivo que mida el desempeño de la misma, personas con las capacidades necesarias para estas tareas y una adecuada gestión que cambie la cultura de la organización.
Estas necesidades se trasladan también a una urgente transformación de la cadena de suministro, porque ya no es más un proceso lineal, enfocado en realizar y cumplir con pedidos requeridos por un cliente que se encontraba situado al final de su proceso de operación, hoy en día, consiste en un proceso circular, situando al consumidor al centro de sus operaciones.
Una cadena de suministro global permite tener un conjunto de procesos interconectados entre sí que trabajan en torno al cliente, este suministro se encuentra conectado a internet y no trabaja con un solo canal de compra en específico.
Como parte de este push para la competencia del mercado, se tienen nuevas tecnologías que han continuado creciendo de forma rápida, por ejemplo, ha habido un gran progreso en el uso de la tecnología blockchain y de navegación autónoma.
Lea también: "Perspectivas del sector energético en México para este 2024"
Los procesos de la cadena de suministro digital parten de cuatro grandes pilares: la industria 4.0, la digitalización de procesos, la visibilidad en tiempo real y los sistemas de planificación digitales.
“La digitalización elimina las barreras entre procesos y permite que la cadena de suministro se convierta en un sistema integrado y transparente para todos los participantes; desde los proveedores de materias primas hasta los fabricantes de productos terminados o clientes, en donde la cadena se encuentra conectada y funcionando”, señaló Diego Ocampo, cofundador de LGS International.
Otra vertiente contempla el mejoramiento de las empresas navieras, donde es indispensable lograr una cadena de suministro digital para agilizar los procesos y satisfacer las demandas de los clientes del mercado.
El beneficio central de la digitalización es que permite que durante la logística del proceso se tenga plena visibilidad, velocidad y variabilidad. Las tres en conjunto generan ventajas competitivas ya que la digitalización ha generado una variación en las operaciones tradicionales de las
cadenas de suministro.
Por esta razón, las compañías buscan involucrarse cada vez más con servicios que estén basados en la inmediatez de la información, que permita agilizar la comunicación, los procesos y por ende los resultados.
Las empresas navieras, por ejemplo, son una de las industrias más tradicionales que existen en el rubro del mundo de los negocios, pero lentamente han empezado a mirar hacia las nuevas tecnologías para poder mantenerse al día con las necesidades del mercado. Hoy se ha llegado al punto en el que las 3 navieras más importantes a nivel mundial, se han unido con el objetivo de lograr un aceleramiento en la transformación digital para los procesos de logística internacional.
Se busca lograr una revolución digital en la industria. Por tanto, se han enfocado en lograr asociaciones que les ayuden a mejorar el proceso para la transformación y poder estandarizar la comunicación de la data, o incluso invertir en freight forwarders digitales.
Otras noticias de interés

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com