Noticias
México ha registrado un avance significativo en temas relacionados a la robótica, lo que ha permitido una reducción de costos y tiempos en la producción, un aumento en la competitividad, mejoras en la industria y el avance en la automatización de procesos en diferentes sectores.
Esta situación ha colocado a nuestro país como una potencia dentro de este sector. De acuerdo con el reporte World Robotics 2022 de la Federación Internacional de la Robótica (IFR, por sus siglas en inglés), México ocupa el noveno lugar a nivel mundial en instalación de robots para la industria, con una capacidad instalada de 5,400 unidades de robots, lo que representa un crecimiento interanual del 61%. Mientras que las inversiones en este sector ascendieron a 1.63 mil millones en el primer trimestre del 2023.
México ocupa el noveno lugar a nivel mundial en instalación de robots para la industria
“En México, la robótica se ha ganado en poco tiempo un puesto relevante dentro de la industria, podemos decir que es una historia de éxito, ya que se distingue por tener cadenas de valor industrial que están en auge en la industria aeroespacial, automotriz, electrónica, TIC, metalmecánica, entre otros, los cuales ofrecen oportunidades para adoptar robótica automatizada de última generación”, destacó Francisco Castañeda, director general de RoboRAVE International y presidente del Clúster de Robótica en México.
Lea también: "Bosch inaugura nueva planta en Querétaro"
“La mejora en la calidad e innovación, así como en la reducción de riesgos son algunas de las ventajas que permiten a las empresas de robótica desarrollar y entregar soluciones de manera más eficiente, responder rápidamente a las demandas del mercado y mantenerse competitivas en un entorno dinámico y en constante cambio.”
México está posicionado como el cuarto mayor importador de robots en el mundo, tan solo detrás de China, Alemania y
Estados Unidos.
De acuerdo con el directivo, México es un país con una larga trayectoria en el sector automotriz, el cual es uno de los más automatizados y familiarizados con la robótica, y con la llegada del nearshoring, el sector de la robótica en México puede verse beneficiado aún más con:
- Proximidad geográfica
- Mayor flexibilidad y adaptabilidad
- Mejora en la calidad y la innovación
- Reducción de riesgos
“La IA y la robótica tienen un impacto significativo en la economía de los países al impulsar la eficiencia, la productividad, la innovación y la creación de empleo en diversos sectores. Estas tecnologías ofrecen beneficios tangibles que contribuyen al desarrollo económico y al bienestar de las sociedades”, puntualizó Castañeda.
Para acercar aún más toda la innovación tecnológica a la industria, por vez primera se estará realizando Expo Capital RobotIA y El Mundial RoboRAVE International del 9 al 11 de agosto en Cintermex, Monterrey, NL, eventos en los que se darán cita expertos, líderes y profesionales de diversos sectores, brindando así, una plataforma para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el campo de la robótica y la IA.
Otras noticias de interés

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos

Mantienen acceso libre para componentes mexicanos
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a

Apodaca, municipio con más empleos en manufactura neolonesa
Durante el primer trimestre de 2025, cinco municipios de Nuevo León concentraron

Recorta CEPAL expectativa para México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su