Noticias
En un mundo cada vez más competitivo, la eficiencia en la gestión de inventarios y materiales es crítica para mantener una posición de ventaja. La implementación de estrategias FIFO (Fist-in First-out) es una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y la eficacia en la gestión de inventarios.
Sin embargo, la falta de implementación de inventarios FIFO puede resultar en una serie de problemas que incluyen la pérdida de materiales y productos, la acumulación de inventario obsoleto y la ineficiencia en la utilización de recursos.
Según un estudio realizado por la consultora McKinsey & Company, la falta de implementación adecuada de estrategias FIFO puede resultar en una pérdida de hasta 20% en la eficiencia de la gestión de inventarios.
Además, la falta de estrategias FIFO puede resultar en un aumento en los costos de producción, ya que los materiales y componentes más antiguos pueden ser menos eficientes o incluso obsoletos, requiriendo su reemplazo o descarte. De acuerdo con un estudio realizado por la empresa de consultoría Accenture, el costo promedio de reemplazar materiales y componentes obsoletos es de alrededor de $100,000 dólares por año para la mayoría de las empresas.
Aplicaciones reales
Las estrategias FIFO son ampliamente utilizadas en la industria actualmente, pero la apuesta a las mejores prácticas no tiene fecha de caducidad, siempre hay espacio para la mejora. Entre las prácticas más comunes destacan:
- Almacenes y centros de distribución. FIFO se utiliza para organizar el flujo de materiales y productos en almacenes y centros de distribución, garantizando que los productos más antiguos se procesen con prioridad.
- Manufactura. FIFO se utiliza en líneas de producción para asegurar que los materiales y componentes más antiguos se utilicen antes que los más nuevos.
- Servicios de atención al cliente. FIFO puede utilizarse en centros de llamadas para organizar la secuencia y atender a los clientes en el orden en que se recibieron sus solicitudes.
- Sistemas de transporte. FIFO se utiliza en sistemas de transporte público para organizar la secuencia de paradas y asegurar que los pasajeros se desembarquen y aborden en el orden correcto.
- Sistemas de colas en bancos. FIFO se aplica en sistemas de colas en bancos para asegurar que los clientes sean atendidos en el orden en que llegaron a la sucursal.
Tecnología, aliado de FIFO
Lo anterior puede ser un desafío, pero existen tecnologías capaces de ayudar a hacerlo más fácil y efectivo. La tecnología de gestión de la cadena de suministro, como el software de gestión de inventarios, puede ayudar a automatizar y optimizar la implementación de estrategias FIFO. Además, los sistemas de seguimiento de materiales y componentes, como los sensores de Internet de las cosas (IoT), pueden ayudar a rastrear y monitorear el inventario y los materiales en tiempo real, permitiendo una gestión más eficiente y efectiva.
Lea también: "Ingeniería digital, clave para el desarrollo de las empresas"
La implementación de estrategias FIFO puede mejorar la eficiencia y la eficacia en la gestión de inventarios, reduciendo la pérdida de materiales y productos, la acumulación de inventario obsoleto y los costos de producción.
La tecnología de gestión de la cadena de suministro y los sistemas de seguimiento de materiales pueden ayudar a hacer esta implementación más fácil y efectiva. Es importante destacar que utilizar estrategias FIFO no solo mejora la eficiencia en la gestión de inventarios, sino que también puede contribuir a una mejora en la satisfacción del cliente, la reducción de costos y una mejora en la rentabilidad de la empresa.
Otras noticias de interés

Sujeción: En busca de repetibilidad y precisión en maquinados
Las mejoras tecnológicas en los sistemas de sujeción han tenido un papel

AMDM y AMAS firman acuerdo de colaboración
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) y la Asociación Mexicana

Reunió Caintra a 28 empresas compradoras en ExpoManufactura
La iniciativa, parte del Modelo Caintra de Vinculación de Negocios, se enfoca

Ternium impulsa a Pymes en México
Como parte de la quinta edición del Encuentro Ternium ProPymes 2025 en

Con inversión de 430 mdp, Imperial Auto inaugura planta en Coahuila
La empresa de origen indio, Imperial Auto Fluid Transmission Products, llevó a

Lala mejora su posición ESG
Grupo Lala avanzó 16 posiciones en el ranking ESG (Ambiental, Social y