Noticias
Conforme van surgiendo nuevas tecnologías, el papel del capital humano se ha ido modificando, haciendo que surjan preguntas como “¿siguen las personas en el centro de la innovación?”, abriendo el debate principalmente en el área de la robótica.
De acuerdo con Denis Pineda, presidente Regional Latam de Universal Robots, el ser humano crea y siempre ha creado sus herramientas para mejorar el trabajo, pero también para reducir los riesgos, la fatiga y proteger su salud. Por esta razón, las herramientas están profundamente vinculadas a lo social y ético, aspectos del hombre a lo largo de su historia.
La regulación de la robótica y la IA
El experto recomienda prestar la máxima atención a la definición de las normas que regirán el desarrollo y las aplicaciones de los sistemas de inteligencia artificial. Hay un interés regulatorio y es el llamado 'efecto Bruselas', donde el primero en formular reglas las define para todos los jugadores (incluidos otros países). Este es un juego muy importante y debe ser considerado una oportunidad para la innovación. Esta actividad reguladora será fundamental para el desarrollo de la robótica.
Lea también: "El futuro de la robótica colaborativa en México"
Hablando de robótica, es importante tener en cuenta también el concepto de robots colaborativos, es decir, aquellos robots cuya finalidad es colaborar y ayudar a las personas. El objetivo es crear robots que también tengan competencias conductuales, lo que significa que sean capaces de adaptar su actuación de acuerdo con la persona que tienen delante.
La robótica colaborativa ilumina cuestiones que merecen ser considerados en otros contextos, es decir, determinar la confianza del operador hacia la máquina, hacer que los algoritmos sean capaces de explicar sus elecciones y sus métodos de trabajo y, finalmente, desarrollar máquinas autónomas capaces de reconocer diferentes patrones y actuar en consecuencia.
Para Pineda, es importante destacar que la robótica industrial aún está muy lejos de muchas de estas experiencias que, en cambio, conciernen a los bots, es decir, a las inteligencias artificiales que trabajan en computadoras. Sin embargo, el progreso es tan rápido que estos temas podrían estar aquí mañana, casi sin darnos cuenta. Mientras tanto, vemos cambiar la idea misma de empresa y de sociedad, con el trabajador convirtiéndose en un operador de máquina, cada vez más parecido a un empleado.
Ahora, la adopción de robots en entornos de trabajo se está acelerando. El enfoque ya no solo está principalmente en la tecnología per se, sino que tiene miras hacia sus aplicaciones comerciales y sociales.
Además, cuando se aborda la innovación de alta tecnología, se deja espacio para la investigación del papel humano mientras permanece central en todo el proceso. Para fomentar la adopción de nuevas tecnologías, las organizaciones y empresas de México y Latinoamérica pueden beneficiarse al conocer casos positivos de implementación para comprender mejor el valor de la transformación tecnológica en curso.
Con el objetivo de seguir potencializando el papel de las personas en la adopción de cobots y hacerlos centrales, empresas como Universal Robots buscan describir y analizar casos emblemáticos de adopción de cobots, donde las personas marcan la diferencia, mostrando cómo la colaboración entre personas y máquinas puede conducir al éxito en una variedad de contextos, sectores y entornos geográficos.
Otras noticias de interés

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México