Noticias
A lo largo de este año, el fenómeno de la relocalización ha acelerado su ritmo en México, ya que cada vez son más las empresas que buscan instalar sus líneas de producción en territorio nacional y aprovechar los tratados comerciales vigentes para entrar al mercado norteamericano, al grado que se estima una derrama económica de cerca de 30 mil millones de dólares (mmdd) al cierre de este año.
Además del impacto que este pronóstico podría generar en la economía mexicana, también se ha registrado un cambio en la industria inmobiliaria, ya que varias entidades –principalmente de la frontera– muestran una baja disponibilidad de suelo de uso industrial, sobre todo de naves industriales.
De hecho, expertos de Newmark señalaron recientemente que esperan que cerrar cifras del tercer trimestre del 2022 con un nuevo récord de baja disponibilidad en el sector industrial, mientras que la Asociación Mexicana De Parques Industriales Privados (AMPIP) destacó que la ventaja que genera esta tendencia podría durar hasta 10 años.
Lea también: "Industria, el sector ganador del mercado inmobiliario"
Hasta ahora, nuestro país ha logrado concretar la instalación de entre 75 y 100 nuevas empresas de diferentes países y sectores en territorio nacional y, según lo señalado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), se espera que cerca de 400 empresas provenientes de Asia quieren instalarse en nuestro país.
Esto se debe, entre otras cosas, a la ubicación geográfica de nuestro país, que lo coloca junto a uno de los mercados más importantes a nivel mundial, además, debido a la pandemia de Covid-19, China sigue implementando estrictas medidas de confinamiento como parte de su política Cero Covid, lo que complica la situación para las empresas instaladas en ese país.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, son factores que han puesto a México en la mira de las empresas.
Es importante destacar que el sector automotriz en el sector con mayor nivel de absorción de espacios en parques industriales, seguido por el logístico y el eléctrico. En cuanto a inversiones, la manufactura es la que ha atraído más capital, seguido por el de transportes.
Otras noticias de interés
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de