Noticias
La crisis sanitaria ocasionó serio daños a la economía nacional, pese a ello, expertos señalan al sector industrial como el “ganador” debido al crecimiento acelerado que mostró con el e-commerce.
Uno de ellos es Juan Flores, director de la división de Investigación de mercados de Newmark, quien destacó la buena situación actual en el mercado industrial e incluso agregó que, sin las condiciones actuales de incertidumbre generadas por la guerra y su impacto en la economía, podría estar mejor.
Estamos cerrando cifras del tercer trimestre del 2022 y vamos a romper récord de baja disponibilidad en este sector.
Explicó que en Newmark monitorean de manera activa 25 mercados, de los cuales 15 son los que registran más actividad, estos representan un inventario 71 millones de m²; y la tasa de disponibilidad, que es el factor de determina cuánto se está ocupando y qué tanto está vacío, registró al cierre del tercer trimestre un récord, ya que se está llegando a 1.8% de espacio disponible, que es prácticamente 1.4 millones de m² de los 15 principales mercados.
Lea también: "Estos fueron los tres estados con mejor desempeño industrial"
Agregó que varios de ellos ya están con disponibilidad cercana a cero, como Guadalajara, Tijuana, Ciudad Juárez e inclusive la Ciudad de México, que nunca había registrado esa tasa de disponibilidad de este periodo.
“En este sentido la integración de la industria con Estados Unidos ha ayudado mucho y es muy difícil que se corte o baje en intensidad esta relación, sobre todo por los
conflictos comerciales con China.”
Para el directivo, una de las alternativas que ha impulsado el desarrollo industrial son los nuevos modelos industriales, como los micro parques, que son opciones idóneas para ciudades que no tienen grandes extensiones territoriales, Por otra parte, a nivel nacional se están dando fuertes inversiones de Estados Unidos, países europeos y asiáticos, esto como consecuencia del fenómeno del Nearshoring.
En cuanto a los otros mercados, Flores mencionó que los centros comerciales dedicados a bienes de consumo tuvieron un papel protagónico durante la pandemia, ya que nunca cerraron, mientras que el de oficinas está en una situación preocupante, aunque ya comienza a darse una ligera recuperación y los espacios comienzan a ocuparse en zonas centrales como Reforma y Polanco.
Indicó que los usos de suelo y el ordenamiento territorial deben revisarse todo el tiempo debido a que las ciudades crecen muy rápido y con ello la demanda de espacios, y no hay un plan de ordenamiento para decidir dónde ubicar las oficinas, los centros comerciales y los polos de vivienda en cada ciudad.
El sector privado va mucho más rápido y las autoridades responden un poco más lento en ese sentido. Si hay un polo industrial, también debe haber vivienda digna para todos los trabajadores.
Señaló que se requiere una mayor transparencia en la información de dónde se va a invertir, los usos de suelo y no crear incertidumbre, ya que existen casos, como el de la Ciudad de México, donde hay varios macroproyectos que están pendientes y que no se han detonado porque hay incertidumbre que se exacerba, principalmente acercándose los procesos electorales.
“Es momento de invertir en el sector inmobiliario mexicano, con mucha cautela, con estudios de mercado y escuchando opiniones de expertos para conocer las tendencias a futuro, ya que no se pueden hacer proyectos a la ligera en momentos de incertidumbre y sin contar con la información adecuada para la toma de decisiones”, dijo Juan Flores.
Lo anterior fue expresado en su participación en el panel Los nuevos retos del sector inmobiliario, dentro del Foro Forbes Obra Blanca Expo, Ideas para los negocios inmobiliarios del futuro. Un espacio de reflexión e innovación en la industria Inmobiliaria.
Otras noticias de interés
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de