Noticias
De enero a septiembre de este año, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México aumentó 29.5% respecto al mismo periodo de un año antes, lo que representa la cifra más alta desde 1999, según lo dio a conocer la Secretaría de Economía.
A través del Informe sobre el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED), la dependencia explicó que, en 2021, nuestro país logró recaudar 24,831.7 millones de dólares, mientras que de enero a septiembre de este año se alcanzó la cifra de 32,147.4 millones.
En 2021, México recibió el 2.0% de los flujos totales de IED, lo que le permitió ubicarse en la posición 10 a nivel mundial.
Del total de IED que nuestro país recibió en los primeros nueve meses del año, el 43.7% corresponde a la reinversión de utilidades, el 45.2% a nuevas inversiones y el 11.1% restante, a cuentas entre compañías.
Lea también: "Nearshoring impulsa crecimiento de industria de
autopartes"
De los 32,147.4 millones de dólares acumulados en este periodo, la mayor parte corresponde a compañías de Estados Unidos, con 39.1% de este monto, seguido por Canadá, con 9.5%; España, con 7.1%; Argentina, con 4.9% y Japón, con 3.9 por ciento.
En cuanto a los sectores económicos con mayor participación en la atracción de capital, la manufactura se mantiene a la cabeza, con 36.3%, en segundo lugar se encuentra la industria de transporte con 14.5%, seguido por los medios masivos con 13.6%. La minería logró ubicarse en la sexta posición, con 4.8 por ciento.
La fabricación de equipo de transporte fue la actividad manufacturera con mayor porcentaje de atracción de IED,
con 37.2 por ciento.
Datos de la Secretaría de Economía también señalan que la CDMX, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua y Guanajuato fueron los estados con mayor recepción de IED en el periodo de enero a septiembre de este año, con 32.0, 8.7, 7.5 y 5.2% de las inversiones, respectivamente.
En 15 entidades federativas se concentra el 86.2% de la recepción de flujos de IED.
Este no es el único indicador que muestra un comportamiento positivo, de hecho, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estima que la actividad económica en el tercer trimestre del año registre un crecimiento de 2.4% anual, así como un fortalecimiento del mercado laboral.
La dependencia señala también que los principales índices de precios de energéticos, insumos industriales y agrícolas, así como los costos de transporte continúan descendiendo, lo que mejora la expectativa del comercio global y ayuda a disminuir las presiones inflacionarias.
Otras noticias de interés
TAITRA abre registro para misiones mexicanas de negocios a Taiwán 2026
El Taiwan External Trade Development Council (TAITRA) anunció la apertura del registro
Acelera México electrónica impresa hacia semiconductores
El mercado mexicano de electrónica impresa muestra señales de despegue: estimaciones sitúan
Escaneo con mayor precisión metrológica
La firma AESUB amplió su portafolio de accesorios para metrología 3D con
Bombardier fortalece su planta en Querétaro con inversión de 18 mdd
Bombardier confirmó una nueva inversión de 18 millones de dólares en su
Nuevas herramientas mejoran la precisión en el fresado de acero
La precisión en los procesos de fresado es uno de los factores
Consolida Chihuahua vínculo tecnológico con Taiwán
Durante una gira de trabajo por Taipéi, el Gobierno del Estado de


