Noticias
Hace relativamente poco, cuando se publicó la reforma en materia de subcontratación, alineada a la reforma de la Ley Federal del Trabajo, fueron modificadas algunas leyes en materia fiscal y de seguridad social que provocaron que varias empresas se vieran obligadas a reestructurar su forma de operar para estar en cumplimiento de estos.
Un ejemplo de dichas modificaciones es la eliminación de la posibilidad de solicitar un Acuerdo de Precios Anticipado (APA) como una alternativa de cumplimiento y determinación de los ingresos de maquila; así como la función del safe harbor, mecánica de cumplimiento con cálculo rápido y práctico para el pago de impuestos.
Lea también: "Estos fueron los estados con el mejor y peor
desempeño industrial"
Esta alternativa, de acuerdo con Alejandro Cervantes, socio líder de Precios de Transferencia de KPMG en México, es un instrumento que permite a las empresas maquiladoras con inversión o materias primas provenientes del extranjero operar con Precios de Transferencia para fines de exención tributaria.
Lo cual es tanto bueno como malo, señaló, ya que es una fórmula general que no toma en cuenta particularidades de las empresas.
Safe harbor es una fórmula que se utiliza desde el año 2000
y no ha sido actualizada.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, a través de Imagen Radio, el directivo platicó sobre cuál sería la mejor opción de estructura que pueden tomar las empresas de nueva creación para llevar a cabo de manera correcta el proceso de manufactura.
Con la eliminación de la posibilidad de solicitar un acuerdo APA, las empresas se enfrentan a retos, análisis y planteamientos de nuevos escenarios, con la finalidad de llegar al correcto pago de impuestos.
Lea también: "7 cosas que puede lograr tu negocio con la adopción de tecnología"
La industria maquiladora es, ha sido y será una de las que están en constante evolución, y siendo modificada en materia regulatoria, por lo que este cambio no es la excepción, aseguró Cervantes.
Es importante que las maquiladoras y empresas de nueva creación analicen qué tipo de estructura es la más conveniente para ellas.
Alejandro Cervantes expresó que el cumplimiento de obligaciones fiscales es uno de los indicadores importantes que toman las empresas maquiladoras para la toma de decisiones.
Otras noticias de interés
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de