Noticias
De acuerdo con la Asociación para el Avance de la Automatización (A3), la manufactura moderna se ha enfrentado a múltiples desafíos en los últimos años, por lo que muchas empresas están a punto de transformar sus estrategias de fabricación y optimizar los procesos de automatización.
En este sentido, el organismo enlistó los cuatro cuellos de botella principales de la fabricación moderna:
Costos en aumento
Uno de los desafíos multifacéticos de la fabricación global es el aumento constante de los costos en muchas industrias. Los costos de suministros y materiales aumentan cada año debido a las interrupciones en la cadena de suministro, la inflación global, la inestabilidad política, los altos precios del petróleo y el gas, entre otros factores; todo ello influyen en que los costos de fabricación suban.
Interrupciones de la cadena de suministro
Desenredar los cuellos de botella en la fabricación moderna llevará tiempo, especialmente cuando uno de los desafíos entre los fabricantes es la interrupción de la cadena de suministro.
La pandemia de Covid-19 y su efecto han tenido un impacto considerable en los indicadores altos de fabricación y la producción, así como el rendimiento del producto.
Lea también: "Industria automotriz nacional muestra avances: INA, AMDA y AMIA"
No obstante, la eficiencia de la fabricación en grandes industrias que operan en diversos escenarios de aplicaciones depende de la consistencia de la cadena de suministro. Si los OEM (fabricantes de equipos originales) u otros miembros de la cadena retrasan el suministro de piezas y componentes separados, se extenderá el tiempo del ciclo de fabricación.
Escasez de mano de obra
Una encuesta de la empresa Deloitte afirma que casi la mitad de los fabricantes rechazaron futuras oportunidades comerciales para esforzarse debido a la falta de trabajadores calificados.
Actualmente, podría decirse que existe escasez mundial de mano de obra calificada; pues muchos trabajadores de fabricación altamente profesionales tienen más de 50 años y se preparan para jubilarse pronto, mientras que pocos empleados jóvenes están dispuestos a hacerse cargo de tareas de fabricación repetitivas y aburridas.
Como resultado, la generación más joven carece de las habilidades para realizar estas tareas que requieren un alto nivel de experiencia.
La escasez de mano de obra crea un desafío de fabricación causado por una brecha entre el nivel de expertos de la
generación anterior y la generación más joven.
Alto nivel de competencia
La Asociación explica que hay un impacto indirecto causado por otros factores en la fabricación moderna.
Un nivel de competencia entre los fabricantes en el mercado a través de varias industrias transforma una imagen reciente de la producción. Múltiples jugadores se esfuerzan por lograr la mejor eficiencia y rendimiento, mejorando la calidad del producto mediante la implementación de tecnologías innovadoras.
Lea también: "Industria de la transformación, mayor generador de empleo en Jalisco"
Sin embargo, la dura competencia entre las empresas dificulta los obstáculos para la supervivencia.
Por otra parte, la A3 indicó que la fabricación moderna alista el camino para avances tecnológicos y diversas oportunidades que permitan aumentar la eficiencia de la producción.
Otras noticias de interés

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de