Noticias
Que la eficiencia energética de los equipos en el papel se realice y perdure a lo largo del tiempo es un reto asequible pero requiere precisión y compromiso con cada detalle del proceso.
Que los equipos e instalaciones de
bombeo funcionen a la perfección no es un lujo, sino el resultado de un trabajo
en equipo entre el proveedor y el cliente y su personal técnico que quedará a cargo del monitoreo y mantenimiento general de los equipos.
Además de realizar las mediciones típicas de caudal (m³/h o m³/s), carga (kg/cm² o m²) y temperatura, se requiere tener en cuenta los parámetros eléctricos del motor para ir avanzando en la dirección correcta que ayudará a determinar la eficiencia energética de la instalación en cuestión.
Lea también: Así puedes realizar análisis de motores en menos
de 3 minutos
Aún con todo esto, no es suficiente para establecer un parámetro de medición o análisis suficientemente preciso que nos ayude a determinar la eficiencia energética de las bombas e instalaciones, por lo que se requiere tener en cuenta más elementos:
- Curva característica de la bomba (eficiencia, carga, NPSH, etc.)
- Curva de operación del sistema
- Carga dinámica total
- Leyes de semejanza
- Consumo de energía
- Costos de operación
- Ahorros de energía
- Ahorros económicos
El objetivo principal de tomar tantos parámetros en cuenta es lograr un ahorro energético y, por lo tanto, económico para el usuario final.
De acuerdo con el Estudio Integral de Sistemas de Bombeo de Agua Potable Municipal, publicado en 2011 por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), algunas de las acciones que se tienen que realizar para asegurar que la instalación está operando con la máxima eficiencia energética posible son:
- Mejorar la eficiencia de bombas y motores (sustitución)
- Mejorar la operación aprovechando la infraestructura existente
- Realizar los cambios mecánicos y eléctricos necesarios para poder hacer más eficientes los sistemas de bombeo
- Reducir y/o eliminar las pérdidas mecánicas, optimizando buenas prácticas de mantenimiento
- Hacer más eficientes las instalaciones eléctricas y optimizar el factor de potencia
- Optimizar las tarifas de suministro
- Reducir pérdidas de carga en succión y descarga en sistemas de bombeo
- Reducir el flujo de agua al mínimo en consecuencia de la demanda eléctrica
- Optimizar el número de equipos de bombeo al mínimo estrictamente necesario
- Reducir la carga de bombeo optimizando los esquemas de distribución
Para reducir costos al máximo, es recomendable utilizar el servicio de una empresa especializada en consultoría, como Argal, quien puede brindar un seguimiento exhaustivo para cada una de las solicitudes que se van generando a lo largo de la operación de los equipos instalados en aras de lograr una eficiencia energética real.
Lea también: Qué son los procesos RPA y cómo pueden impactar a tu empresa
En este sentido, la firma ofrece monitoreo puntual (parámetros de flujo, presión, Kw-Hr consumidos, amperes, etc.) que deriva en información, registros o gráficos que se cargan en el software para poder conocer el estatus actual de cada equipo o sistema y así poder vislumbrar la ruta crítica más adecuada en materia de ahorro de energía y eficiencia de equipos.
Otras noticias de interés

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros