Noticias
El Estado de México ha logrado llamar la atención de empresas nacionales e internacionales, al grado de concretar importantes proyectos de inversión equivalentes a más de 447 millones de pesos en los últimos años.
De este monto, el 40% corresponde únicamente al último año, además ha recibido cerca de 11 mil millones de dólares de Inversión Extranjera directa (IED), lo que lo posiciona como el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a atracción de capital.
Durante su quinto Informe de Gobierno, Alfredo del Mazo Maza, gobernador del estado, señaló que la entidad está preparada para competir con el entorno económico global y consolidarse como el mayor centro logístico del país.
Lea también: Actividad industrial crece en 20 estados del país
Cabe destacar que a raíz de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), empresas de diferentes ramos decidieron instalarse o ampliar sus plantas en el EdoMéx con el fin de aprovechar su cercanía con el Aeropuerto.
El AIFA, junto a los aeropuertos de la Ciudad de México y de Toluca (AIT), conforma uno de los sistemas aeroportuarios más grandes de América Latina.
Entre los anuncios de inversión más recientes destacan los de Vitro y Vidrio Forms, que realizaron una inversión por casi mil 700 millones de pesos, Hitachi Astemo y ZF Chassis, por 2 mil 220 millones, Cartró y Smurfit Kappa, por más de 6 mil 500 millones de pesos, Becton Dickinson y Novartis, que invirtieron mil 250 millones de pesos e Innova Schools, con una inyección de capital de 2 mil 400 millones, mientras que Mondelez, Nissin Foods y Unilever invirtieron más de 6 mil millones de pesos, entre otras.
Se ha impulsado la creación de 85 mil nuevas empresas y, a la fecha, 13 de cada 100 unidades económicas del país están en el Estado de México
En cuanto al tema laboral, del Mazo Maza resaltó que el Edoméx es el mayor generador de empleo en el periodo pospandemia, ya que a partir de agosto de 2020 generó 22% del empleo nacional, además de haber recuperado los empleos perdidos en la emergencia sanitaria.
Lea también: Unilever generará empleos en Estado de México
Añadió que se han construido nueve desarrollos logísticos, y se encuentran en desarrollo 16 más, con lo cual el estado llegará a 131 al final de la administración.
De acuerdo con los datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la entidad no solo recuperó el nivel de empleos perdidos por la pandemia, sino que se convirtió en la de mayor crecimiento nacional, con 13%, “la contribución más alta registrada por una entidad”, resaltó
Otras noticias de interés

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua

Reacciona sector exportador a nuevos aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) manifestó su