Noticias
En conferencia de prensa, la Industria Nacional de Autopartes (INA) dio a conocer que este sector estima un crecimiento en la producción de autopartes y estaciones de recarga en México.
Lo anterior, derivado de la Ley de la Reducción de la Inflación (The Inflation Reduction Act; IRA, por su abreviatura en inglés) en Estados Unidos, entre otros factores.
Esta ley incluye, entre otros temas importantes, incentivos como un crédito fiscal actual de 7,500 dólares para comprar un vehículo eléctrico, mientras este sea inferior a 80,000 dólares en el caso de VANs, SUV y pick ups; y de 55,000 dólares en el caso de otros vehículos.
Lea también: "Exportación automotriz se recupera en agosto"
La previsión del INA es que, entre 2035 y 2040, el 50% de los automóviles que se fabriquen en la región serán cero emisiones, lo que representará una importante oportunidad para el sector de autopartes.
En materia de estaciones de recarga, el organismo informó que hay 1,189 estaciones de vehículos de recarga en México.
Además, añadió que el país líder a nivel global en este aspecto es Países Bajos, con más de 58,500 estaciones; seguido de Alemania con 24,600; y Francia, con 21,000. Igualmente, el país cuenta con 2,193 conectores eléctricos, lo que representa una relación de 3 a 1 de coches por cargador instalado.
Actualmente hay 1,189 estaciones de vehículos de recarga
en México.
El INA también dio a conocer que en los últimos 23 años, el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TLCAN, ahora T-MEC) ha captado una inversión extranjera directa de 48,347 millones de dólares en el sector de autopartes y ello ha permitido la creación de 875,000 puestos de trabajo directos.
Nuestro país es el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, ya que el 36% del total de las importaciones de ese país provienen de México; cifra que representa cerca de 80,000 millones de dólares al cierre de este 2022.
4 de cada 10 importaciones de EU en el sector de autopartes serán mexicanas en 2022.
Otras noticias de interés

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros