Noticias
El mercado industrial de Tijuana está registrando un crecimiento tal, que los edificios no se pueden levantar lo suficientemente rápido para atender la demanda y los desarrolladores están buscando terrenos para continuar con el incremento de su portafolio y poder aprovechar la ola de compañías queriendo establecerse en esta parte del país.
En el reporte de actividades del mercado industrial de Tijuana, correspondiente al segundo trimestre de 2022 –elaborado por Genaro López, analista de la división de Investigación de mercados de Newmark–, se subraya que, dada la geografía de la ciudad, los desarrolladores solo pueden enfocar la búsqueda de tierra al sur, cerca del área de Natura, y al este, en el área de Valle Redondo, la cual es una nueva oportunidad de desarrollo.
Lea también: "Con inversión millonaria, generarán 700 empleos
en Edoméx"
“En años pasados, el interés por esta zona había sido mínimo, pero con el cierre de la operación más grande de este trimestre por parte de FINSA, de una nave industrial en construcción, se observó la atención a esta área de la ciudad que podrá aumentar exponencialmente.
Con la difícil topografía de la ciudad, terrenos relativamente planos hacia el este podrían ser el nuevo enfoque de crecimiento”, indicó Genaro López.
Tijuana cuenta con un inventario del mercado industrial de 6.9 millones de m2 y la construcción se extiende a pesar del alza en los precios de materiales, por lo que se registrará un
aumento de más de 200 hectáreas de parques industriales en la ciudad dentro de los próximos tres años.
La tendencia del pre-leasing sigue y a falta de edificaciones disponibles, los usuarios están arrendando los proyectos en construcción y hasta en etapa de movimientos de tierras.
Disponibilidad abajo, edificaciones arriba
En este sentido, con la disponibilidad que se mantiene en 0.48%, enfocada en dos edificios en el submercado de Libramiento, la construcción busca alcanzar la demanda de edificios Clase A, siendo significativamente mayor en el corredor Florido-Blvd. 2000 y la zona norte de la ciudad goza de una disponibilidad del 0%, por lo que Tijuana mantendrá una disponibilidad abajo del 1% por meses, sino es que por años por delante.
Con 95% de los edificios en construcción bajo el concepto de Level of Information (LOI) o en negociación de contrato, la disponibilidad se prolongará hasta el próximo año.
Lea también: "México, altamente atractivo para el nearshoring"
“En años anteriores, veíamos incrementos de renta fijos, los desarrolladores ahora manejan cláusulas donde se establezcan estos incrementos, según el índice de precios al consumidor de Estados Unidos.
Los corredores Libramiento y Tecate son los submercados que han registrado el alza de precios más agresiva y gozan de la poca disponibilidad que en otras zonas industriales más codiciadas, siendo las alternativas para ocupación rápida”, precisó el analista de Newmark.
Otras noticias de interés

Los retos en logística global se reconfiguran
En 2024, los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron los USD $2.6

Refuerza Nuevo León plan económico 2025
Para anticiparse a posibles medidas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno de

Tecnología hidroestática mejora la precisión en rectificados
Una rectificadora vertical desarrollada en 2008 para un fabricante francés continúa operando

Amplía ABB capacidad en San Luis Potosí
Con la terminación de la ampliación de su campus de ingeniería y

Recupera impulso manufactura en junio
Con 50.9 puntos en cifras desestacionalizadas, el IPM se ubicó en junio

Nueva tecnología reduce vibraciones al fresar titanio
El mecanizado de componentes aeroespaciales presenta un desafío constante: trabajar con cavidades