Noticias
La electrificación en la industria automotriz está creciendo rápidamente. En el último año, el porcentaje de vehículos eléctricos pasó del 6 al 8.5%, es decir se experimentó un crecimiento de 45%, aproximadamente, en la producción de vehículos eléctricos, con más de 2 millones de unidades.
Este crecimiento se verá reflejado en que, en los próximos años, se verá un incremento significativo de los vehículos eléctricos; las previsiones apuntan a que en 2028 el porcentaje de vehículos eléctricos alcanzará el 30%, es decir 400% más que en la actualidad.
El uso del aluminio en la producción de vehículos está en constante crecimiento y se ubica dentro de las 10 tendencias que perfilan el futuro de la fabricación en la industria.
En los últimos 10 años, la utilización de este material presente en un automóvil pasó de 50-60 kg a un promedio de 150 kg por unidad. Un coche convencional de pasajeros tiene, aproximadamente, 100 componentes fabricados en aluminio en los que intervienen procesos de mecanizado.
Lea también: "Accidentes en el trabajo se deben a malos
sistemas organizacionales"
En este sentido, la industria automotriz utiliza cerca del 50% de todos los componentes de fundición de aluminio en el mundo y la tendencia es a la alza.
Lo anterior debido a tres principales ventajas que ofrece: reducción del peso del automóvil, que también disminuirá el consumo de combustible o electricidad; excelente dureza y alta resistencia a la corrosión; además de que se puede reciclar de manera sencilla, sin perder sus propiedades mecánicas.
Los mayores retos en el mecanizado de componentes de
aluminio son la calidad de componente, el tiempo de
mecanizado, productividad, requerimientos de potencia,
eficiencia de máquina y rebabas.
Atenta a las necesidades hacia una clara tendencia hacia la electromovilidad, la firma Sandvik Coromant ha desarrollado una oferta completa dedicada a mecanizar aluminio, a través de soluciones innovadoras.
La familia de fresado M5 y las herramientas de barrenado, mandrinado y rimado dedicadas al mecanizado de aluminio, ofrece soluciones completas para el sector del aluminio automotriz.
Lea también: "3 retos de la capacitación laboral y cómo solucionarlos"
Cabe destacar que recientemente la empresa firmó un acuerdo para adquirir la empresa Preziss, un proveedor de soluciones y herramientas de corte para el mecanizado de aluminio y compuestos con sede en España, que se especializa en sistemas de taladrado, escariado, fresado y herramientas de alta precisión.
Se prevé que esta pase a ser una unidad de producción de Sandvik Coromant, logrando hacer más completa la oferta de soluciones en mecanizado de aluminio.
Otras noticias de interés

Refuerzan control en producción de autos
La industria automotriz en México incorpora de forma acelerada sistemas de seguimiento

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento