Noticias
La firma japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation, líder en manufactura de autopartes, inauguró en Central Business Park, Yucatán, su primera planta en México, para la cual realizó una inversión de más de 65 millones de dólares.
Lea también: Vesta desarrollará parques industriales con inversión de 1,100 mdd
El proyecto, resultado de las labores de promoción del estado a nivel nacional e internacional, será la segunda planta más grande de la firma en el mundo, superada únicamente por la factoría de Vietnam, además permitirá la creación de cerca de 1,000 empleos directos y 5,000 indirectos, en los próximos cinco años.
Las nuevas instalaciones están enfocadas en la fabricación de sellos o empaques estáticos para motores de vehículos, usados para prevenir fugas de fluido; y los dinámicos, que se aplican para el mismo fin, pero en juntas deslizantes o rotatorias.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes autoridades del estado, encabezadas por el gobernador Mauricio Vila Dosal, así como varios miembros del equipo de Uchiyama Manufacturing Corporation, como el presidente de la empresa, Kenzo Uchiyama, y el presidente de Manufactura de Uchiyama Yucatán, Mikito Tanaka.
Durante su participación, Uchiyama afirmó que Yucatán tiene un gran atractivo por su gente y calidad de vida, aspectos que contribuirán al éxito de esta planta; añadió que, debido a los complicados tiempos por la pandemia, el inicio de operaciones es un buen marco para establecer y consolidar fuertes lazos, entre la firma nipona y esta región.
La construcción de esta obra inició en mayo de 2019, cuando se colocó la primera piedra, y gracias a su ubicación en el municipio de Ucú, podrá mover su carga hacia Puerto Progreso.
Ryu Murasawa también se manifestó al respecto y apuntó que se eligió esta zona como sede por sus ventajas competitivas, como seguridad pública, educación superior de calidad, fácil acceso de transporte hacia Progreso y los bajos índices de rotación de personal. Además, compartió sus deseos de que el inicio de esta relación de Uchiyama con Yucatán contribuya a una mejor relación entre Japón y México.
Lea también: 4 oportunidades para la proveeduría automotriz
Por su parte, el mandatario estatal destacó el papel de estos proyectos para el desarrollo económico del estado, pues “la economía local está creciendo al 8.1%, muy por encima de la media nacional, y los niveles de paz en el estado se mantienen”.
La entidad va por buen camino, pues se han generado 43,000 empleos, que rebasan los 25,000 que se perdieron en los peores momentos de la contingencia
sanitaria.
Uchiyama Manufacturing Corporation es una empresa líder en la elaboración de implementos para la industria automotriz; tiene operaciones en todo el mundo y cuenta con plantas en Japón, Alemania, China, Portugal, Paraguay, India, Vietnam y Estados Unidos.
Entre sus principales clientes se encuentran compañías japonesas como Nissan, Mazda, Toyota, Mitsubishi, Isuzu, Subaru, Suzuki, Hino, Yamaha y Honda; así como otras globales, entre las que destacan General Motors y Ford.
Otras noticias de interés
Viva Aerobus invertirá 4 mil mdp en Querétaro
Viva Aerobus anunció una inversión de 4,000 millones de pesos para desarrollar
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de