Noticias
Que las cadenas de suministro se vean afectadas, se interrumpan o reduzcan su producción no es nuevo, las grandes industrias saben que existen eventos globales tanto naturales, políticos o económicos que afectan tal y como lo hizo claramente la pandemia de Covid-19; es por ello que la aplicación de la Industria 4.0 será determinante para que las empresas permanezcan pese a las crisis globales.
De acuerdo con el doctor German Serna Valenzuela, docente de la Escuela de Ingeniería en CETYS Tijuana, la digitalización de los procesos será punta de lanza para que las compañías sepan actuar ante estas y otras situaciones que paren la cadena de valor.
Lea también: "3 tendencias para el sector retail en 2022"
Lo anterior, con la implementación de tecnologías como Big Data, nubes o cloud, realidad virtual, realidad aumentada, blockchain y hasta impresión 3D.
Como mencionó el académico, si las empresas no conocen de forma oportuna los factores por los que se interrumpe el abastecimiento, no van a poder ser competitivas e irán desapareciendo.
Aquellas firmas que tengan Industria 4.0, con capacidad de respuesta, van a resurgir como líderes a través de sus productos innovadores.
La aplicación de la I4.0 ha venido empujando antes de la pandemia y ha sido investigada en distintos países y promovido por distintas industrias, esto en todos los sectores donde la información aprovechada a través de la tecnología permite realizar análisis, toma de decisiones, estrategias y resiliencia.
“La Industria 4.0 trae grandes beneficios porque es una tecnología que viene a digitalizar los procesos en el ámbito industrial. Pone conectividad en tiempo real en las actividades de la cadena de suministro, en el uso de tecnologías de la información, para eficientar respuesta a clientes en los procesos, la calidad de productos y tener capacidad para responder a cambios inesperados que hoy en día estan apareciendo en lo que viene siendo la cadena de valor”, indicó.
Lea también: "Esta inyectora de plástico ahorra hasta 80% de energía"
En este sentido, puntualizó que varias empresas están empujando la implementación de la I4.0, y de igual forma es importante que las universidades promuevan que los futuros ingenieros dominen su aplicación e innoven con ella.
Cabe destacar que los académicos German Serna y Rebeca Sánchez, de CETYS Universidad, colaboraron dentro del libro “The Impact of COVID-19 on Supply Chain Management", en un capítulo que hace referencia a enfocarse en herramientas tecnológicas para incrementar la mitigación de los riesgos que se presentan en la cadena de suministro debido a la pandemia de coronavirus.
Otras noticias de interés
Reportan efecto del nearshoring en el mercado industrial
CBRE, firma estadounidense dedicada al desarrollo de servicios e inversiones inmobiliarias, dio
Viva Aerobus invertirá 4 mil mdp en Querétaro
Viva Aerobus anunció una inversión de 4,000 millones de pesos para desarrollar
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico