Noticias
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que Fortius Electromecánica, compañía de origen jalisciense, se adjudicó el proyecto de ingeniería y construcción de dos sistemas fotovoltaicos de generación distribuida que serán colocados sobre los techos de las 22 naves que conforman la Central de Abasto de la Ciudad de México (CDMX).
A falta de que se firme el contrato, se estima que en marzo próximo la firma propiedad del empresario David Alcalde Andrade comenzará las obras de montaje de lo que se estima a nivel global será la central fotovoltaica más grande construida dentro de una ciudad, pues su área abarca cerca de 20 hectáreas.
Lea también: Las ciudades más competitivas y con mejores salarios
En la planta solar se invertirán más de 25 millones de pesos para instalar 32 mil 400 módulos fotovoltaicos mono-perc, los cuales se vislumbra poner en marcha en febrero del siguiente año.
La propuesta de Fortius Electromecánica superó a las de otras firmas como Negocios Renovables Inteligentes y Avanzia Energía, filial en México del Grupo Cobra, ex división industrial de la multinacional española ACS.
Lea también: Plantean pronto final a la escasez de semiconductores
La construcción del primer huerto solar dedicado a la producción de energía fotovoltaica en el municipio de Zacoalco de Torres, Jalisco, donde se colocaron 25 mil paneles solares en 14.4 hectáreas de superficie para generar 8 megawatts; así como la instalación de la red de media y baja tensión del Estadio Akron, donde juega el equipo de fútbol Club Deportivo Guadalajara; y la sustitución de redes aéreas por subterráneas, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, son algunos de los proyectos desarrollados por Fortius Electromecánica.
De acuerdo con autoridades de la capital del país, en la central fotovoltaica se captará la energía para abastecer de electricidad a 15 mil 240 viviendas.
Será la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien opere la nueva central fotovoltaica y anualmente le pagará a la CDMX una renta aproximada de un millón 600 mil pesos.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


