Noticias
Como se ha dicho en repetidas ocasiones, la pandemia de Covid-19 llegó a acelerar la transformación digital; no obstante, poco se ha dimensionado el impacto real.
De acuerdo con el maestro Engel Fonseca, CEO de Potenttial Group, la aceleración fue de entre 3 a 5 años, aproximadamente; ya que ha sido un tiempo de estar en casa y totalmente conectados, ya sea para estudiar o trabajar.
Lea también: "Color del envase puede definir el éxito del producto"
Como indicó el experto durante el webinar “Digital transformation Trends for 2022”, entre las tendencias digitales que se vislumbran para este año destacan principalmente:
- Metaverso. Denota la siguiente generación de internet. Es un concepto integral de realidades paralelas que no se anulan entre sí, como realidad aumentada, virtual, híbrida y figital (que hace referencia a la conexión de los dos entornos, el online y el offline).
- Cripto. Las criptomonedas son monedas virtuales, es un recurso digital que utiliza la encriptación para asegurar transacciones.
- Neurociencia aplicada. El comportamiento del consumidor y la toma de decisiones están influenciados por razones de las que no es completamente consciente; gracias a la tecnología, actualmente existen métodos no invasivos que complementan las medidas tradicionales para una mejor predicción de su comportamiento.
- NFTs. Son las siglas en inglés para nonfungible tokens, valores o tokens que existen principalmente en forma digital y permiten el seguimiento completo del producto, garantizando su autenticidad y originalidad desde la línea de producción hasta el propietario final.
- DAOs. Son organizaciones autónomas descentralizadas que pueden recaudar dinero para ciertas causas de interés de todo el grupo.
Esto, además de continuar con el desarrollo de Inteligencia Artificial y herramientas que permitan la convivencia de las diferentes realidades existentes y por existir.
Lea también: "La transformación digital es el camino, no el destino"
Sin embargo, como comentó el doctor Lalo Durón, CEO de BIG, la transformación digital es un camino, una manera de llegar, no es el objetivo final; y tampoco es para todos. Por ello, lo idóneo es sumarse a las tendencias que parezcan un método favorable para llevar a la empresa o negocio al nivel deseado.
Otras noticias de interés

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,