Noticias
La cuarta ola de contagios de coronavirus Covid-19 que experimenta México a través de la variante Ómicron está provocando que miles de trabajadores dejen de acudir a los centros laborales.
Durante la Convención Nacional de Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), evento que se realiza en Guanajuato, Enoch Castellanos Férez, titular de dicha organización, mencionó que las empresas industriales reportan 23% de ausentismo laboral ligado a contagios.
Sin embargo, aclaró que estos no se generan en las fábricas o negocios, pues las empresas han invertido hasta 8% de sus utilidades en pruebas PCR y mecanismos para detectar contagios a tiempo.
Lea también: Ómicron, la nueva amenaza para la industria automotriz
En este sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que en las últimas dos semanas ha otorgado más de 171 mil autorizaciones del Permiso COVID a los trabajadores registrados que presentan síntomas respiratorios, esto mediante la aplicación IMSS Digital o en línea.
Al respecto, Castellanos Férez advirtió que si dicha situación se llegará a extender un par de meses más —como advierten algunos expertos epidemiólogos—, entonces se comenzarán a presentar afectaciones serías en la productividad derivadas de retrasos e incumplimientos en los tiempos de fabricación y de entrega de varios productos.
Lea también: Chirey, la marca china que llegará a México
“Creo que va a tener un impacto en la economía, porque si la gente está evitando salir y está confinada en su casa, no va a hacer el mismo gasto que realizaba en restaurantes o compras, y va a tener que derivar su ingreso a atención médica y medicamentos, algo que va a impactar en el consumo”, enfatizó.
Antes del surgimiento de la pandemia en México, en los distintos sectores que conforman a la industria cada año se registraba 3% de ausentismo, de ahí que se hayan encendido las luces de alarma entre los empresarios.
Otras noticias de interés

Sujeción: En busca de repetibilidad y precisión en maquinados
Las mejoras tecnológicas en los sistemas de sujeción han tenido un papel

AMDM y AMAS firman acuerdo de colaboración
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) y la Asociación Mexicana

Reunió Caintra a 28 empresas compradoras en ExpoManufactura
La iniciativa, parte del Modelo Caintra de Vinculación de Negocios, se enfoca

Ternium impulsa a Pymes en México
Como parte de la quinta edición del Encuentro Ternium ProPymes 2025 en

Con inversión de 430 mdp, Imperial Auto inaugura planta en Coahuila
La empresa de origen indio, Imperial Auto Fluid Transmission Products, llevó a

Lala mejora su posición ESG
Grupo Lala avanzó 16 posiciones en el ranking ESG (Ambiental, Social y