Noticias
Las bajas temperaturas registradas en febrero de este año en Texas que ocasionaron nevadas no vistas desde el siglo pasado, afectaron las operaciones de al menos 800 empresas en México que dependen del abasto de gas natural proveniente de Estados Unidos.
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index) fue uno de los organismos que alertó sobre las millonarias pérdidas derivadas de la imposibilidad de echar a andar varias máquinas que funcionan con dicho energético.
Lea también: México es el quinto país con mayor aumento de precios
Al respecto, el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) reconoció que la situación generada por el desabasto fue crítica sobre todo en el norte de México y en el Bajío, donde cientos de empresas se vieron forzadas a detener sus actividades.
Entre los afectados figuró el sector automotriz, pues armadoras como Toyota, Ford, KIA, BMW, y hasta Volkswagen tuvieron que implementar paros de línea al carecer de gas natural.
La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA) calcula que la producción manufacturera en dicha entidad presentó pérdidas de producción cercanas a 14 millones de pesos, pues en México más del 64% de la demanda de gas natural es cubierta con exportaciones provenientes de la Unión Americana.
Por ello, de cara al arranque de la temporada invernal las preocupaciones de los industriales del país han vuelto surgir, ya que todavía se está lejos de reducir la dependencia energética con Estados Unidos.
Lea también: Las 5 zonas industriales con mayor potencial en 2022
No obstante, los expertos de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostican un invierno más templado de lo normal en Texas, en gran medida por las condiciones de sequedad generadas a partir del fenómeno climatológico conocido como La Niña y por una masa de aire frío que gira a entre 10 y 30 millas de altura sobre el Ártico, a la cual se le denomina vórtice polar estratosférico y cuya característica principal consiste en atrapar al aire frío en el norte del Continente Americano.
Bajo este planteamiento, es muy remota la posibilidad de que en 2022 pueda replicarse el crudo inverno que sepultó a Texas en medio de la nieve afectando a la industria de su vecino del sur.
Otras noticias de interés

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores

Advierten sobre crisis energética nacional
México atraviesa una crisis energética estructural, marcada por la saturación de su

Aumenta empleo, pero crece informalidad: Inegi
En junio de 2025, la población económicamente activa de México ascendió a

Impulsan cooperación México-Alemania en Chihuahua
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sostuvo una reunión con Clemens von

Presentan evento de proveeduría automotriz en Aguascalientes
Con el objetivo de consolidar la participación de México en la cadena