Noticias
Presentado recientemente, el Atlas prospectivo territorial- industrial para la atracción de inversiones: una oportunidad para la recuperación socioeconómica en México es una herramienta de gran utilidad que le permite a los industriales conocer las zonas del país y los sectores con mayor potencial para despuntar nuevos proyectos a corto plazo.
Lea también: México es el quinto país con mayor aumento de precios
Creado en conjunto por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), en este proyecto se identificaron cinco regiones con un elevado potencial en cuanto a la atracción de inversión se refiere.
De esta manera, los corredores Monterrey-La Laguna, La Laguna-Culiacán y Coatzacoalcos-Palenque, así como los clústeres de la Zona Metropolitana de Chihuahua y Tamaulipas, sobresalen por ofrecer condiciones idóneas en cuanto a ventajas territoriales, enfoque innovador y bajo o nulo impacto con el entorno que los rodea, características que los hacen atractivos para los objetivos de las cadenas globales de valor.
Bajo este planteamiento, en el Atlas se menciona que el corredor Monterrey-La Laguna es un área de oportunidad para que, mediante un mayor aprovechamiento de la energía eólica, se puedan producir mayores volúmenes de acero y cableado, entre otros insumos.
En lo concerniente al corredor La Laguna-Culiacán, se le identifica como una zona clave para el sector farmacéutico, esto por su capacidad y experiencia en la fabricación de productos medicinales.
Lea también: Ocho nuevos parques industriales ofrecerán empleo
A la Zona Metropolitana de Chihuahua se le señala como un sitio idóneo para desarrollar varios proyectos del sector aeroespacial, en específico por el valor de su mano de obra especializada que le coloca adelante de otras regiones.
En cuanto al impulso hacia la agroindustria, se menciona que en el corredor Coatzacoalcos-Palenque existen condiciones favorables para compañías que se encuentran en la búsqueda de abrir nuevas instalaciones o bien de ampliar sus operaciones.
Finalmente, se indica que Tamaulipas es la mejor alternativa del momento para la industria petroquímica y los planes de compañías nacionales y extranjeras encaminados a fortalecerla.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)