Noticias
Presentado recientemente, el Atlas prospectivo territorial- industrial para la atracción de inversiones: una oportunidad para la recuperación socioeconómica en México es una herramienta de gran utilidad que le permite a los industriales conocer las zonas del país y los sectores con mayor potencial para despuntar nuevos proyectos a corto plazo.
Lea también: México es el quinto país con mayor aumento de precios
Creado en conjunto por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), en este proyecto se identificaron cinco regiones con un elevado potencial en cuanto a la atracción de inversión se refiere.
De esta manera, los corredores Monterrey-La Laguna, La Laguna-Culiacán y Coatzacoalcos-Palenque, así como los clústeres de la Zona Metropolitana de Chihuahua y Tamaulipas, sobresalen por ofrecer condiciones idóneas en cuanto a ventajas territoriales, enfoque innovador y bajo o nulo impacto con el entorno que los rodea, características que los hacen atractivos para los objetivos de las cadenas globales de valor.
Bajo este planteamiento, en el Atlas se menciona que el corredor Monterrey-La Laguna es un área de oportunidad para que, mediante un mayor aprovechamiento de la energía eólica, se puedan producir mayores volúmenes de acero y cableado, entre otros insumos.
En lo concerniente al corredor La Laguna-Culiacán, se le identifica como una zona clave para el sector farmacéutico, esto por su capacidad y experiencia en la fabricación de productos medicinales.
Lea también: Ocho nuevos parques industriales ofrecerán empleo
A la Zona Metropolitana de Chihuahua se le señala como un sitio idóneo para desarrollar varios proyectos del sector aeroespacial, en específico por el valor de su mano de obra especializada que le coloca adelante de otras regiones.
En cuanto al impulso hacia la agroindustria, se menciona que en el corredor Coatzacoalcos-Palenque existen condiciones favorables para compañías que se encuentran en la búsqueda de abrir nuevas instalaciones o bien de ampliar sus operaciones.
Finalmente, se indica que Tamaulipas es la mejor alternativa del momento para la industria petroquímica y los planes de compañías nacionales y extranjeras encaminados a fortalecerla.
Otras noticias de interés

Presentan plan ambiental integral
El sector industrial de Nuevo León, representado por CAINTRA, reafirmó su compromiso

Presentan nuevas tecnologías de enfriamiento
El evento Innovation Talk: DataCool 2025, celebrado en Querétaro, reunió a especialistas

Inaugura Tenneco nueva línea productiva
La planta de Tenneco en Aguascalientes integró una nueva línea de producción

Refuerzan control en producción de autos
La industria automotriz en México incorpora de forma acelerada sistemas de seguimiento

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar