Noticias
La escasez de semiconductores y las nuevas preocupaciones mundiales por la variante Omicrón del virus SARS CoV-2 y sus posibles efectos en las cadenas de suministro, arrastraron la producción automotriz a una caída de doble dígito durante noviembre, al registrar una disminución de 20.3% comparado con el mismo periodo del año pasado.
Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dio a conocer que en noviembre la producción y exportación mexicana de vehículos ligeros sufrieron su quinta reducción consecutiva a doble dígito; en tanto que la producción presentó la peor reducción porcentual para un noviembre en toda la historia del indicador.
Lea también: GM será la armadora con mayores afectaciones
en México
En noviembre se ensamblaron 248 mil 960 unidades y en el acumulado se registraron 2 millones 767 mil 4 unidades, lo que significó una caída de 0.7%, comparado con lo que se registraba en el año pasado.
Derivado de la caída en los niveles de producción, la ocupación de la capacidad instalada en noviembre de las plantas localizadas en México alcanzó el 63.3% en promedio.
En el penúltimo mes del año, se exportaron 240 mil 341 unidades, lo que significó una caída de 16.5% comparado con el mismo periodo del año anterior; en tanto que entre enero y noviembre se enviaron al exterior 2 millones 479 mil 515 unidades, lo que significó un avance de 3%, comparado con el mismo periodo del año pasado.
Fausto Cuevas comentó que la exportación está por debajo de los niveles de 2019 y que la principal afectación es la escasez de semiconductores que ya ha ocasionado una serie de paros técnicos que han disminuido la producción y, por lo tanto, las exportaciones.
Las exportaciones al principal destino, Estados Unidos, registraron en noviembre una caída de 19.2%, al enviar
188 mil 482 unidades.
Destaca que pese a que entre enero y noviembre, los envíos al país vecino se redujeron 2.3%, la participación en las ventas en dicho mercado de los autos manufacturados en México se colocó en 13.7 por ciento.
Otras noticias de interés

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores

Advierten sobre crisis energética nacional
México atraviesa una crisis energética estructural, marcada por la saturación de su

Aumenta empleo, pero crece informalidad: Inegi
En junio de 2025, la población económicamente activa de México ascendió a

Impulsan cooperación México-Alemania en Chihuahua
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sostuvo una reunión con Clemens von

Presentan evento de proveeduría automotriz en Aguascalientes
Con el objetivo de consolidar la participación de México en la cadena