Noticias
El planteamiento que realizan varias de las OEMs con sede en Norteamérica sobre la importancia de tener a sus proveedores lo más cerca posible de la región donde operan para evitar desabasto de materias primas, componentes y piezas, está generando que algunas compañías asiáticas se planteen el reto de instalar fábricas con el objetivo de continuar siendo parte de la cadena de valor.
Ante las ventajas logísticas que ofrece México, como su amplia red de comunicaciones para mover la producción de un punto a otro del mundo con cierta facilidad, sus tratados comerciales que eximen el pago de aranceles y lo barato de su mano de obra calificada, cerca de un centenar de empresas foráneas, en su mayoría de origen chino y ligadas al sector automotriz mantienen negociaciones avanzadas con las autoridades mexicanas a fin cumplir con todos los requisitos para mudarse al territorio azteca y comenzar a operar lo más pronto posible.
Lea también: Bosch anunció millonaria inversión en Aguascalientes
De acuerdo con Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la economía mexicana, pero sobre todo la industria se verá fortalecida con inversión asiática.
Con las reformas realizadas por la
presente administración para los próximos años en materia fiscal, habrá oportunidad de una mayor inversión de capital extranjero. De hecho, 82 empresas asiáticas quieren venir a México.
De acuerdo con el estudio “Monitor de la OFDI (flujos de salida de inversión extranjera directa) de China en América Latina y el Caribe 2021”, el cual fue elaborado por la Red Académica de América Latina y el Caribe, en los últimos dos años México se ha fortalecido con 5 mil 831 millones de dólares de los 14 mil millones que empresas chinas han invertido en los últimos 20 años en el territorio nacional.
Lea también: General Motors podría frenar su inversión en México
Es por ello que, con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), desde el año paso se incrementó el deseo de las compañías chinas.
Hasta el momento, además de brindar múltiples servicios de proveeduría al sector automotriz, la presencia de capital chino se refleja en sus cinco marcas de vehículos que se comercializan en México: JAC Motors, SAIC Motors (propietaria de la marca MG), BAIC, JMC y CHANGAN Motors.
Otras noticias de interés

Nueva tecnología reduce vibraciones al fresar titanio
El mecanizado de componentes aeroespaciales presenta un desafío constante: trabajar con cavidades

Retrocede producción de vehículos pesados
Durante junio de 2025, la industria automotriz de vehículos pesados en México

Nueva versión de software mejora conectividad en plantas
El fabricante estadonidense de tecnología para control y automatización indutrial, Emerson,lanzó la

Recupera impulso actividad industrial
La actividad industrial en México mostró un repunte en marzo de 2025,

Aumenta JAC capacidad en Hidalgo
JAC Motors México ha ampliado su planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con

Manufactura alerta por aranceles al cobre
El nuevo arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, a aplicarse