Noticias
El planteamiento que realizan varias de las OEMs con sede en Norteamérica sobre la importancia de tener a sus proveedores lo más cerca posible de la región donde operan para evitar desabasto de materias primas, componentes y piezas, está generando que algunas compañías asiáticas se planteen el reto de instalar fábricas con el objetivo de continuar siendo parte de la cadena de valor.
Ante las ventajas logísticas que ofrece México, como su amplia red de comunicaciones para mover la producción de un punto a otro del mundo con cierta facilidad, sus tratados comerciales que eximen el pago de aranceles y lo barato de su mano de obra calificada, cerca de un centenar de empresas foráneas, en su mayoría de origen chino y ligadas al sector automotriz mantienen negociaciones avanzadas con las autoridades mexicanas a fin cumplir con todos los requisitos para mudarse al territorio azteca y comenzar a operar lo más pronto posible.
Lea también: Bosch anunció millonaria inversión en Aguascalientes
De acuerdo con Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la economía mexicana, pero sobre todo la industria se verá fortalecida con inversión asiática.
Con las reformas realizadas por la
presente administración para los próximos años en materia fiscal, habrá oportunidad de una mayor inversión de capital extranjero. De hecho, 82 empresas asiáticas quieren venir a México.
De acuerdo con el estudio “Monitor de la OFDI (flujos de salida de inversión extranjera directa) de China en América Latina y el Caribe 2021”, el cual fue elaborado por la Red Académica de América Latina y el Caribe, en los últimos dos años México se ha fortalecido con 5 mil 831 millones de dólares de los 14 mil millones que empresas chinas han invertido en los últimos 20 años en el territorio nacional.
Lea también: General Motors podría frenar su inversión en México
Es por ello que, con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), desde el año paso se incrementó el deseo de las compañías chinas.
Hasta el momento, además de brindar múltiples servicios de proveeduría al sector automotriz, la presencia de capital chino se refleja en sus cinco marcas de vehículos que se comercializan en México: JAC Motors, SAIC Motors (propietaria de la marca MG), BAIC, JMC y CHANGAN Motors.
Otras noticias de interés

Consolida Nissan producción de pickups
Nissan consolidó su estrategia de producción al trasladar desde enero de 2025

Inaugura Grupo Epta planta en Querétaro
Grupo Epta, multinacional italiana dedicada a la refrigeración comercial, confirmó la construcción

Reafirma Aguascalientes alianza con Japón
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con el embajador

Apoyos por 61 millones aprobado por FIMJA
Con una bolsa de 61.5 millones de pesos aprobada por el Comité

Sube actividad manufacturera en marzo
En marzo de 2025, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera

Presentan nuevas soluciones en seguridad industrial
Expo Seguridad México realizó el anuncio oficial de su vigésima segunda edición,