Noticias
La empresa de origen francés Alstom México dio a conocer que invertirá 500 millones de pesos en la planta que tiene en Ciudad Sahagún, Hidalgo, esto con el fin de adecuar sus procesos y poder cumplir con el contrato que tiene con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para la fabricación de carros para el Tren Maya.
La empresa, que desarrolla y comercializa sistemas, equipos y servicios para el sector del transporte en el mundo, debe producir 42 trenes para dicho proyecto, de los cuales el primero está programado a entregarse a mediados de 2023, mientras que el último debe estar listo a finales de 2024.
Lea también: Bosch anunció millonaria inversión en Aguascalientes
La directora general de Alstom México, Maite Ramos, fue la encargada de realizar el anuncio de esta inyección de capital, y aprovechó la ocasión para reiterar su compromiso de que los trenes tengan al menos 72% de componentes nacionales, pues fue este factor el que los hizo merecedores de ganar la licitación lanzada para el proyecto.
Con el fin de impulsar el desarrollo de México, el Gobierno Federal solicitó incorporar el 65% de contenido nacional, una cifra nunca antes vista, pues normalmente en las licitaciones se pide del 30 al 35%
Durante una conferencia de prensa, Ramos mencionó que si bien se han reunido con más de 130 proveedores mexicanos para evaluarlos y lograr incluir el porcentaje acordado de contenido regional, nuestro país no cuenta con una cadena de proveeduría para el sector ferroviario.
Agregó que también se han enfrentado a dificultades para conseguir ciertos materiales, como el aluminio, por lo que de no conseguir proveedores tendrán que importar.
La directora explicó que con esta inversión los vagones de los trenes, las vías de prueba y algunos elementos adicionales podrán ser construidos en dos naves industriales en la planta de Hidalgo, además de que se podrá llevar a cabo la capacitación del personal.
Pese a que los primeros trabajos de fabricación de los vagones iniciaron en junio pasado, será hasta mediados de 2022 que inicie la producción en forma.
Otras noticias de interés

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento

Participan jóvenes chihuahuenses en mundial de robótica en China
Tres jóvenes estudiantes del estado de Chihuahua viajarán a China para representar