Noticias
La falta de semiconductores o chips en el mundo impactará a la industria automotriz hasta 2023, afectando la producción de vehículos en cerca de 14 millones de unidades, o bien la capacidad de 40 plantas a nivel global, estimó Guido Vildozo, Senior Manager, Americas Light Vehicle Sales Forecasting de IHS Markit.
“La capacidad normal de una planta es de 250 mil unidades, prácticamente hemos tenido un golpe de más de 40 plantas a causa de la falta de semiconductores y no ha parado, se va a extender a lo largo de 2022” expresó el directivo en su participación en el Foro Automotor AMDA 2021, organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.
Por la falta de semiconductores o chips, la industria se inclina a escenarios pesimistas donde se podría representar un poco la aceleración de esas cancelaciones semanales en la producción de autos, donde se estarían cancelando 1.2 millones de unidades al mes de manera global, si se hace el cálculo anual habría que sacar 14 millones de unidades en la producción.
Guido Vildozo estimó que la capacidad de producción al día está 20% por debajo de donde está la demanda en este ciclo de recuperación y la industria estará entrando en una política de normalización en la producción hacia 2023.
Hacia 2022 la industria comenzará a tener mayor disponibilidad de chips, pero tendrá el efecto de solicitar chips para la producción de 125 millones de automóviles, sobre el comparativo anual de 90 millones de unidades. Esta sobredemanda de chips obedece al deseo de querer abastecerse de la manera más rápida posible, explicó.
No obstante, en la realidad solo entrará una nueva planta en producción, la de Bosch en Alemania, y Taiwan Semiconductors, principal proveedor de chips a nivel mundial y que tendrá disposición del 6% de su capacidad de producción en 2022 para la industria automotriz, con lo cual la crisis por esta falta de semiconductores, reiteró, se extenderá hacia 2023.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno