Noticias
La escasez de semiconductores para la producción de automóviles provocó que la industria automotriz en México registrara en septiembre su caída más relevante durante el año, tanto en producción como exportación, esto de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Fausto Cuevas, director general de la AMIA, comentó que la producción registrada en septiembre de 208 mil 92 vehículos representa una caída de 33% comparado con el mismo mes del año anterior; esta cifra de ensamble es 36% menor con respecto a 2019 y por debajo del promedio de producción en los últimos 10 años.
La caída en la producción provocó que la capacidad utilizada en las plantas de la
industria para el ensamble de
automóviles ligeros se colocara al 50%
En materia de exportación, durante septiembre de 2021 se enviaron 195 mil 294 vehículos ligeros, mostrando un retroceso de 24.2% con respecto a los vehículos exportados en septiembre de 2020.
En el acumulado, al noveno mes suman 2 millones 14 mil 639 unidades enviadas al extranjero, con un avance de 9.6% en comparación con el millón 838 mil 548 unidades exportadas durante el mismo periodo de 2020. Los niveles de exportación están por debajo del promedio en los últimos 10 años y este problema resulta del desabasto de semiconductores en lo que va del año.
Ante esta crisis que se enfrenta en la industria, el director general de AMIA estimó que la producción para este año se ubicará entre 4 y 5% por debajo de los niveles de producción del año pasado.
Por su parte, Alberto Bustamante, director de Comercio de Industria Nacional de Autopartes (INA), estimó que en el mercado mexicano para este año se podrían dejar de producir entre 550 mil y 600 mil unidades por la falta de chips.
En toda la zona de Norteamérica se dejarán de producir entre 2 millones 800 mil y 2 millones 900 mil vehículos por el mismo motivo.
Entre enero y octubre de este año se han dejado de producir en Norteamérica 2 millones 245 mil vehículos, que representa un 20.3% del total de producción en la región.
Otras noticias de interés

Impulsan desarrollo industrial en Ciudad Juárez
Ciudad Juárez fue oficialmente incorporada al Plan México como Polo de Desarrollo

Nuevas tecnologías mejoran la gestión de baterías
Con el objetivo de integrar su software de gestión avanzada de baterías

Crece tecnología de uso rudo en Querétaro
Minno Latam, fabricante de dispositivos móviles robustos, dio a conocer en un

Buscan incorporar procesos limpios en minería
La industria minera en México aportó en 2023 el 2.7% del PIB

Endurecen control aduanal fronterizo
La imposición de nuevos aranceles por parte de la administración estadounidense generó

Gestionan cambios del ciclo de vida con modelos digitales
La firma Emerson lanzó una nueva versión del software de simulación dinámica