Noticias
De acuerdo con el Índice de Competitividad Internacional (ICI) 2021 realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México se ubica dentro del grupo de competitividad baja, obteniendo la posición 37 de los 43 países evaluados.
En esta edición, el país más competitivo fue Noruega, mientras que Nigeria se estableció como el menos competitivo.
Durante la presentación del informe, la economista Valeria Moy señaló que para presentarlo se evalúan 85 variables agrupadas en 10 subíndices:
- Innovación
- Derecho
- Relaciones internacionales
- Medio ambiente
- Precursores
- Sociedad
- Economía
- Sistema político
- Mercado de factores
- Gobierno
Los cuales, a su vez, se asientan por grupos de competitividad: Alta, Adecuada, Media alta, Media baja, Baja y Muy baja.
En este sentido, el ICI arrojó que México mantuvo el mismo nivel en tres de los subíndices, y mejoró únicamente en dos:
- Mercado de factores: Gracias a mejoras en la flexibilidad de las leyes laborales
- Economía: Como consecuencia del aumento observado en las reservas internacionales y la reducción de la deuda externa
Sin embargo, retrocedió en cinco de los 10 subíndices:
- Medio ambiente: Debido a un menor porcentaje de electricidad producida por fuentes de energía no contaminantes, mayor vulnerabilidad climática y mayor uso de pesticidas
- Sociedad: A causa de un mayor desembolso en salud de las familias mexicanas, así como la caída en la cobertura de vacunación contra sarampión y DTP (que previene de la difteria, tos convulsiva y tétanos)
- Sistema político: Como consecuencia de un mal desempeño en el Índice de Estabilidad Política y ausencia de violencia
- Relaciones internacionales: A causa de la caída en Inversión Extranjera Directa Neta y peor desempeño en el índice de libertad comercial
- Innovación: Debido a un menor coeficiente de invención y baja en las exportaciones de alta tecnología
De acuerdo con lo informado durante el evento, algunas brechas de competitividad en nuestro país se encuentran en el tema de salud (en el que destaca que cerca de 42% de los mexicanos cubren este gasto por cuenta propia), energías limpias (pese al compromiso con el Acuerdo de París, en este rubro México se ubica solo por encima de Nigeria, el país menos competitivo según el ICI), y conectividad (ya que esta es una de los naciones con menos líneas móviles y de menor penetración en el sistema financiero).
Como enfatizó Moy, este Índice debe servir a los países para detectar en dónde están los problemas, para saber
qué necesitan mejorar en cuanto
a políticas públicas.
Otras noticias de interés

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México