Noticias
La Asociación Industrial de Productos Médicos de las Californias, el clúster que genera el 50% de las exportaciones mexicanas y es el mercado más grande de manufactura de dispositivos médicos, busca incorporar mayor proveeduría nacional a sus filas.
De acuerdo con el ingeniero Miguel Angel Felix Díaz, tesorero de la Asociación, en el estado de Baja California radican 78 empresas de manufactura (únicamente contando a plantas de fabricación), de las cuales 50 están en Tijuana, 18 en Mexicali, seis en Tecate, tres en Ensenada y una en Rosarito; y en conjunto generan cerca de 76,000 empleos directos.
En el marco de la ponencia “Industria de dispositivos médicos, aliado en tu desarrollo”, el experto señaló que las empresas afiliadas fabrican y exportan desde jeringas, catéteres, mobiliario (camas, carros transportadores, sillas) y lentes, hasta termómetros digitales, humidificadores, entre muchos otros insumos.
En este sentido, enfatizó que el plástico es un componente con mucha demanda en la región.
Es tal la demanda del plástico que
se tiene que subcontratar a otras plantas de moldeo.
Sin embargo, algunas otras son material de empaque, servicio de termoformado, extrusión de plástico, servicio de maquinado, esterilización y etiquetas; así como maquinado CNC, estilo suizo, tubo plástico de uso médico, tela de polipropileno electrostática y moldeo por inyección de metal.
Composición del Clúster
- Empresas OEM, que tienen su propia marca
- Empresas que realizan contratos de manufactura; es decir, empresas sin marca que se dedican a producir para las que sí
- Proveedores, que se integran mediante eventos donde se promueven las necesidades en un show industrial para que las compañías ofrezcan sus productos y muestren sus capacidades
- Asociaciones industriales con cierta especialidad
- Gobierno, que otorga fuerza en eventos internacionales
- IES’s y CI’s, es decir, convenios de vinculación con instituciones y centros de investigación
Todos estos sectores permiten que
cualquier operación realizada
tenga éxito.
Felix Díaz adelantó que los próximos 3 y 4 de noviembre el clúster realizará un evento híbrido para encuentros de proveedores entre empresas nacionales.
“Somos un sector muy regulado, por lo que se requieren temas de Certificaciones. Sin embargo, una vez estando dentro y teniendo un contrato de proveeduría, es un negocio muy estable y seguro”, finalizó.
Otras noticias de interés
Aumenta absorción industrial capitalina
El mercado industrial de la Ciudad de México y su zona metropolitana
Por fin, mejora la confianza en la manufactura
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) alcanzó en octubre de 2025 un
Buscan fortalecer exportaciones de PyMEs
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de
Impulsan desde Querétaro desarrollo industrial y certeza empresarial
Durante la inauguración del 31° Congreso del Comercio Exterior Mexicano (COMCE) en
Cumple Thales seis décadas en México
Thales celebró seis décadas de presencia en México consolidándose como un referente
La IA mejora el monitoreo predictivo industrial
Schneider Electric presentó su más reciente portafolio de automatización industrial con soluciones


