Noticias
Ante una caída en la producción de vehículos en México provocada por la falta de abastecimiento de semiconductores que afecta a nivel global, la industria automotriz mexicana anticipa que el restablecimiento de un abasto regular de chips será hacia el segundo semestre de 2022, en tanto se analiza la instalación de una planta de estos insumos en el país.
Tras el anuncio de la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, de buscar atraer inversión a México para instalar una planta de semiconductores, Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) expuso que la propuesta de una producción de semiconductores en el país es bienvenida, pero no es una solución de corto plazo.
“La inversión, la construcción de las instalaciones y la puesta en marcha de las instalaciones en realidad puede llevarse hasta un par de años, difícilmente podríamos considerar que la situación estaría resuelta con nuevas inversiones”, comentó en conferencia de prensa.
En agosto, la producción de la industria automotriz reportó una caída de 21.4% comparado con el mismo mes del año pasado, con el ensamble de 237 mil 40 vehículos ligeros, caída que se atribuyó a la falta de semiconductores. Entre enero y agosto se alcanzó una producción de 2 millones 54 mil 584 vehículos ligeros, lo que significó un crecimiento de 13.3% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Las exportaciones de vehículos ligeros también se vieron afectadas por esta problemática y en agosto mostraron una caída de 19.6%, al enviar al exterior 212 mil 687 vehículos ligeros.
Derivado de esta problemática de falta de chips para el ensamble de unidades, Fausto Cuevas ajustó los pronósticos de producción a 3 millones de vehículos y las cifras de exportación a 2.6 millones de unidades, niveles similares a los alcanzados durante 2020.
Al considerar que los fabricantes de semiconductores no contemplan a la industria automotriz dentro de sus principales mercados —solo representa el 5% del total—, Fausto Cuevas destacó que es probable recuperar los niveles de producción pre-pandemia de Covid-19 hasta el 2023.
Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que la persistencia de la falta de abasto de chips ha afectado directamente en el nivel de inventarios de la red de comercializadores de vehículos nuevos, ya que pasaron de tres meses en promedio de inventario a solo un mes.
Otras noticias de interés

Sujeción: En busca de repetibilidad y precisión en maquinados
Las mejoras tecnológicas en los sistemas de sujeción han tenido un papel

AMDM y AMAS firman acuerdo de colaboración
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) y la Asociación Mexicana

Reunió Caintra a 28 empresas compradoras en ExpoManufactura
La iniciativa, parte del Modelo Caintra de Vinculación de Negocios, se enfoca

Ternium impulsa a Pymes en México
Como parte de la quinta edición del Encuentro Ternium ProPymes 2025 en

Con inversión de 430 mdp, Imperial Auto inaugura planta en Coahuila
La empresa de origen indio, Imperial Auto Fluid Transmission Products, llevó a

Lala mejora su posición ESG
Grupo Lala avanzó 16 posiciones en el ranking ESG (Ambiental, Social y