Noticias
El error más común en las organizaciones es que los trabajadores de mandos bajos tienen que buscar la forma de sacar el trabajo adelante, sin capacitación e incluso sin las herramientas necesarias; mientras que los mandos medios solo exigen resultados a nombre de los altos mandos.
“Mientras más arriba estás tienes que ser un mejor administrador y mientras más abajo estás tienes que ser un mejor ejecutor”, así lo indicó el doctor Ricardo Hirata Okamoto, presidente y cofundador de la Asociación Mexicana de Trabajo en Equipo, A.C. (AMTE), que motiva al trabajo en equipo de manera ordenada y con tecnología de punta, durante el webinar "Trabajo en Equipo y Mejora Continua".
En el marco del evento, realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo, el experto argumentó que el trabajo en equipo no es solo un tema cultural, sino que las empresas tienen que saber qué tipo de modelo es el que mejor le funciona y trabajar a lo largo de uno o dos años para poder establecerlo.
Los latinos sí saben trabajar en equipo, sin embargo, las compañías necesitan realizar planeación estratégica bajo metas y objetivos por trimestres, así como la
generación de fines que se traduzcan en estrategias y proyectos o mejoras de
procesos ya existentes.
Como explicó Hirata Okamoto, las organizaciones que buscan la participación de sus colaboradores deben ir más allá de pedir propuestas de mejoras a trabajadores de distintos mandos, ya que los altos mandos son quienes deben tener la visión hacia la cual alinearse.
El experto aseguró que otro vacío que existe es la no documentación de todo el trabajo que realiza el personal, ya que si no se visualiza no se puede contemplar en su totalidad.
Por lo anterior, enfatizó que actualmente las empresas que tienen óptimos resultados en general son aquellas que realizan de una a cuatro mejoras por personas, por mes.
Además, Hirata Okamoto compartió que la clave del éxito de los equipos japoneses radica en las clasificaciones que realizan, considerando rubros como:
- Duración: Si serán temporales o de vida permanente (aun cuando los participantes cambien)
- Naturaleza: Si se conformarán como obligatorios o voluntarios
- Composición: Si se integran por personas de la misma área/proceso o de diferentes disciplinas
De acuerdo con el directivo, hasta el momento, la AMTE cuenta con un registro de 18 modelos que se pueden implementar para conseguir mejoras continuas en las empresas.
Agregó que en México la cultura de mejora continua sí existe; por lo que el impacto que logre cada empresa dependerá de los equipos, enfoques y métodos que siga.
Otras noticias de interés

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,