Noticias
México es un mercado particularmente atractivo para las empresas tecnológicas argentinas, pues ha demostrado ser altamente receptivo con sus productos y servicios, así lo señaló Carlos Pallotti, especialista en Políticas Tecnológicas, durante la charla “Oportunidades y Desafíos para hacer negocios en México”, organizada por Polo TIC Mendoza.
Ejemplo de ello es que en los últimos 25 años, numerosas empresas y emprendedores se han instalado en diferentes ciudades de la República Mexicana, buscando abrir nuevas oportunidades de negocios.
En este sentido, Carlos A. Tomada, embajador de Argentina en México, comentó que la negociación bilateral ha crecido debido a que por primera vez existe empatía gubernamental, una sinergia que permite realizar acuerdos con mayor facilidad.
De acuerdo con el experto, lo anterior es de suma importancia porque “Argentina y México son dos de las tres economías más importantes de América Latina”.
Los ponentes coincidieron en que numerosas ciudades representan oportunidades concretas para que las empresas argentinas puedan desarrollar negocios, principalmente la Ciudad de México, pero también Guadalajara, Monterrey, Aguascalientes, Querétaro y Puebla.
La cercanía de México con Estados
Unidos, así como los acuerdos comerciales que existen entre ambas naciones, permiten que en algunos casos pueda usarse como una plataforma de
despegue para el mercado americano.
Durante su participación, Leonardo N'Haux, socio fundador de Qualtop Group, destacó que pese a que la nación azteca es especial en cuanto a cultura e idiosincrasia, es muy abierta cuando existen buenas propuestas.
Por ello, enfatizó que al llegar a México, las empresas deben trabajar en generar redes de relaciones personales, pues ayudan mucho a expandir y aliarse con algunas otras empresas o sectores, y crecer; idea que secundó Agustín Pallotti, director de Negocios en Vicom, quien también argumentó que el mercado mexicano es muy amplio, activo y constante en materia de actualizaciones.
Por su parte, Ángel Pérez Pulletti, CEO y cofundador de Baufest, indicó que el mercado mexicano es aproximadamente cinco veces más grande que el argentino, y por su apertura a las innovaciones tecnológicas, es ideal para nuevos proyectos.
Así, recomendó a quien busque establecerse en el país, realizar un aterrizaje cultural de su proyecto y tratar de contar con un “traductor cultural” para entender mejor a los actores del país y lo que piensan sobre el negocio.
Agregó, además, que en México los estándares de exigencia, calidad y cumplimiento son altos, lo cual permite mejorar el tipo de producto o servicio que se ofrece.
Otras noticias de interés

Cómo se emplean el gemelo digital en la producción aeroespacial
Tal como sucede en la manufactura en general, el gemelo digital de

Se presenta por primera vez Adhesives & Bonding Expo en México 2025
México será sede de un evento emblemático para el sector de adhesivos

Refuerzan impulso a maquiladoras en Sonora
La industria maquiladora en Sonora recibió un nuevo impulso durante el “Encuentro

Registra INEGI menor producción manufacturera en México
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI, correspondiente a

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa