Noticias
El alarmante daño al medio ambiente en el mundo demanda materiales sustentables que obedezcan a un menor impacto ambiental; por ello, continuamente se desarrollan soluciones con estas características, así se informó durante la charla “Espumas poliméricas sustentables, características y aplicaciones”, organizada por el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA).
De acuerdo con el doctor Florentino Soriano Corral, ingeniero químico, con doctorado en el CIQA, existen materias como las espumas poliméricas, que son de baja densidad, y con aislamiento térmico y acústico; propiedades físicas adecuadas para diferentes usos. Además, son de bajo costo de producción y alto rendimiento, y cuentan con una amplia gama de propiedades que pueden presentar según su forma de procesado y su composición química.
Estos materiales se pueden obtener por diferentes tipos de procesos, como Batch process (mediante presión e inestabilidad aerodinámica), Extrusión de espumas, Moldeo por inyección, Moldeo por compresión o Pop-Foam process.
Como comentó el experto, el hombre ha imitado ciertas estructuras celulares propias de la naturaleza, por ejemplo, el panal de abejas; que, hecho con dichas espumas, ha sido integrado en paredes de unidades aéreas, aportando resistencia y ligereza.
No obstante, algunas de las aplicaciones específicas de este material se dan principalmente en la industria automotriz, en procesos donde se requiere aislamiento térmico y acústico, como en las puertas y la división entre el motor y la cabina del vehículo; de igual forma, en partes de colisión donde se requiere una alta absorción de impacto y confort. Y también se utilizan en industrias como la del calzado deportivo.
Por otro lado, Soriano Corral habló sobre la necesidad de incluir materiales orgánicos para reducir la cantidad de polímeros sintéticos derivados de fuentes fósiles.
El ingeniero indicó que a través del tiempo se ha estudiado una forma sustentable de fabricar estos productos, ya que al ser derivados del plástico cuentan con una alta resistencia a la degradabilidad.
Actualmente, explicó, algunos de los factores que dictan la sustentabilidad en la producción de estos polímeros son el menor uso de material y el aislamiento térmico que ofrecen, el cual permite ahorro energético.
Otras noticias de interés

Crecen exportaciones italianas a México
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua