Noticias
El próximo 22 de junio la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) presentará el estudio sobre vehículos eléctricos y el futuro de la cadena de valor automotriz en México.
Este análisis aborda los cambios esperados en las cadenas de valor, así como los retos y oportunidades tanto para los actuales integrantes de la cadena actual como para los nuevos jugadores.
También incluye las oportunidades para empresas de nuevas tecnologías de manufactura que buscan integrarse a la cadena automotriz, así como para organizaciones empresariales y de gobierno con interés en impulsar el desarrollo de la cadena en México.
El estudio abarca las tendencias globales hacia la movilidad eléctrica, los cambios en la cadena de valor, las oportunidades y amenazas para los diferentes actores de la industria automotriz mexicana en la nueva cadena de valor de vehículos eléctricos, así como el papel de los nuevos participantes.
En la presentación del estudio participarán expertos de Fumec, quienes hablarán sobre la visión general del mercado, planes a futuro y los avances en la producción de vehículos eléctricos en comparación con la de vehículos de combustión interna, así como la posición de México en este terreno.
La próxima década se prevé la sustitución gradual de vehículos de combustión interna por autos eléctricos, y México como cuarto exportador mundial de vehículos ligeros y quinto exportador de autopartes debe prepararse para este cambio.
En 2020, circulaban en el mundo 10 millones de vehículos eléctricos, un aumento del 43% con respecto a 2019. Dos terceras partes de estos son vehículos eléctricos de batería (BEV). China tiene la flota más grande de coches eléctricos con 4.5 millones de unidades, pero Europa tuvo el mayor aumento anual con 1.4 millones de nuevos registros para alcanzar 3.2 millones, según la International Energy Agency (IEA).
Además, en todo el mundo había disponibles 370 modelos de autos eléctricos el año pasado, un aumento de 40% respecto a la oferta de 2019. El mayor aumento se produjo en Europa, que tiene más del doble de modelos que en Estados Unidos. Aunque China tiene casi el doble de modelos que la Unión Europea.
Asimismo, 18 de los 20 fabricantes de equipos originales más importantes se han comprometido a aumentar la oferta de modelos eléctricos. De hecho, algunos OEM anunciaron reconfigurar sus líneas de productos para fabricar solo vehículos eléctricos.
En el primer trimestre de 2021, algunas de esas marcas fueron Volvo que planea producir solamente autos eléctricos para 2030; General Motors lo hará para 2035; Volkswagen apunta a un 70% de ventas de coches eléctricos en Europa, 50% en China y Estados Unidos para 2030.
Otras noticias de interés

Presentan plan ambiental integral
El sector industrial de Nuevo León, representado por CAINTRA, reafirmó su compromiso

Presentan nuevas tecnologías de enfriamiento
El evento Innovation Talk: DataCool 2025, celebrado en Querétaro, reunió a especialistas

Inaugura Tenneco nueva línea productiva
La planta de Tenneco en Aguascalientes integró una nueva línea de producción

Refuerzan control en producción de autos
La industria automotriz en México incorpora de forma acelerada sistemas de seguimiento

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar