Noticias
A partir de agosto, el Centro de Innovación Industrial para el Sector Aeroespacial (CIIA-Chihuahua) ofrecerá capacitación y servicios con tecnología de punta para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la industria aeroespacial.
Este es uno de los centros que hasta hoy han puesto en marcha la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), en colaboración con la Cámara de Comercio Franco Mexicana y el Tecnológico Nacional de México, con apoyo de la Secretaría de Economía.
Su objetivo es capacitar a las PyMEs en las tecnologías que actualmente son un requerimiento del sector aeroespacial, a fin de impulsar la innovación y la competitividad a lo largo de la cadena de valor.
El CIIA-Chihuahua fue equipado con esas tecnologías por lo que cuenta con dos laboratorios de diseño e ingeniería de producto, dos laboratorios para manufactura aditiva, seis estaciones de diseño para innovación y desarrollo de producto, un laboratorio con capacitación para certificación CATIA, dos laboratorios para ingeniería inversa, y cuatro estaciones de prototipado.
Los asistentes a la capacitación o las empresas que busquen desarrollar proyectos específicos tendrán a su disposición cursos para el manejo del software CATIA, que es el más utilizado en esta industria.
Además, todos los trabajos que se realicen en el centro estarán basados en la plataforma 3D Experience que conjuga capacidades de diseño de CATIA con aplicaciones como Delmia para manufactura digital; Simulia para simulación; y Enovia para gestión de la innovación.
Otras tecnologías disponibles en el CIIA-Chihuahua son los escáneres Academia 50 para ingeniería inversa y procesos de captura de puntos, mallado y continuidad digital. También hay dos escáneres HandySCAN 307 para tomar nubes de puntos de manera más rápida y precisa.
Están disponibles diferentes tipos de impresoras como MarkTwo, Pro2Plus y Form2, y aunque por ahora no cuentan con impresión en metal, se buscará que en el mediano plazo se pueda contar con esta tecnología.
En metrología se capacitará mediante el MetraSCAN 350 para mediciones de alta precisión y HandyProbe, un palpador óptico portátil para mediciones directamente en la línea de producción. El prototipado se realiza con las estaciones de trabajo Raise3D Pro2 Plus y Markforged MarkTwo.
“Tener acceso a estas tecnologías que requieren de inversiones importantes es una oportunidad. La intención es ponerlas a disposición de las PyMEs del sector aeroespacial que tienen necesidad de competir y a lo mejor no pueden hacer una inversión de este tamaño al principio”, comentó Luis Lizcano, director general de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).
Actualmente, bajo este mismo modelo se han inaugurado un centro en Tlalnepantla y uno en Puebla, pero se prevé que habrá otros en Aguascalientes, Querétaro, y Tijuana. Y también hay interés en los estados de Coahuila, Yucatán, Chiapas y Veracruz.
Durante un webinar organizado por la Femia, Fernando Jaime Arzate, vicepresidente de la Comisión de Innovación e Industria 4.0 de la Concamin, explicó que el siguiente paso es buscar financiamiento de organismos públicos para apoyar a las PyMEs en la adquisición de esas tecnologías para que puedan implementarlas en sus procesos.
“Una siguiente etapa es que una vez que las empresas ya conocen estas tecnologías, tengan fuentes de financiamiento públicas que las apoyen para la adquisición. Es uno de los propósitos”, dijo.
Entre los cursos que estarán disponibles a partir de agosto están: Diseño Mecánico en CATIA; Diseño de Superficies Complejas; Metrología e Inspección de Partes y Componentes; Manufactura Aditiva y Generación de Prototipos Funcionales, entre otros.
Otras noticias de interés
Espera Chihuahua 3,680 mdd en de inversión en minería
La actividad minera de Chihuahua se presentó como uno de los ejes
Nuevo ISN afectaría competitividad en Nuevo León
El sector productivo neolonés fijó postura ante la posibilidad de aumentar la
INEGI reporta contracción del PIB manufacturero
El tercer trimestre de 2025 cerró con una contracción del Producto Interno
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento


