Noticias
Las afectaciones de la pandemia de coronavirus Covid-19 resultaron severas para las finanzas de algunas empresas ligadas a la industria automotriz, las cuales tuvieron que ajustar su plantilla de trabajadores con relación a la escasa producción que imperó durante el segundo trimestre del año pasado.
Durante una entrevista concedida a Reportero Industrial Mexicano, la Maestra Elisa Crespo Ferrer, presidenta ejecutiva del Clúster Automotriz en el Estado de México (ClautEdomex), se refirió al complejo escenario que enfrentaron las empresas establecidas en el territorio mexiquense.
“Hubo un impacto económico, pero la industria se ha venido recuperando con el paso de los meses. Lograr que todo mundo encuentre este equilibrio ha significado un esfuerzo conjunto para sortear una pandemia sin dejar de lado la productividad de las empresas.
A pesar de una condición compleja como se dio el año pasado, la mayoría de nuestras empresas al adaptar sus estrategias reportan una productividad positiva, tienen una sobreproducción de autopartes relacionada con la demanda del mercado. Sin embargo, es complejo regresar a los números anteriores, aunque se haya acelerado la productividad”, reconoció.
Asimismo, la directiva señaló que gracias a estrategias implementadas en el ClautEdomex se pudo fortalecer a los actores más vulnerables del sector para que alcanzaran un punto de equilibrio en su productividad.
“Contamos con un programa de impulso a la competitividad e identificación de competencias por parte de las empresas. Mediante un estudio detallado podemos identificar la salud en que se encuentran y las mejores calificadas puedan ser impulsadas.
Además, logramos obtener financiamiento por parte del Gobierno Estatal que fue dirigido a empresas PyMEs, nuestro principal mercado que debemos cuidar. También hubo programas de impulso para que otras empresas continuaran certificándose en los distintos niveles que requieren dependiendo de la conformación de la cadena de valor”, indicó.
El reflejo de la recuperación en la actividad industrial tiene que ver con la cantidad de empleos registrados al concluir el primer trimestre de este año.
“Un dato positivo es que tan solo en febrero tuvimos 9 mil 597 nuevas fuentes de trabajo, lo cual representa que al concluir del primer trimestre cerramos con un millón 606 mil 884 empleos. Es decir, de febrero a marzo tuvimos 3 mil nuevas plazas cotejadas con el Seguro Social”, señaló la Maestra Crespo.
Otras noticias de interés
                                                    Buscan fortalecer exportaciones de PyMEs
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de
                                                    Impulsan desde Querétaro desarrollo industrial y certeza empresarial
Durante la inauguración del 31° Congreso del Comercio Exterior Mexicano (COMCE) en
                                                    Cumple Thales seis décadas en México
Thales celebró seis décadas de presencia en México consolidándose como un referente
                                                    La IA mejora el monitoreo predictivo industrial
Schneider Electric presentó su más reciente portafolio de automatización industrial con soluciones
                                                    Digitalización del transporte fortalece ventas estacionales
Con el inicio de la temporada de mayor consumo en México, las
                                                    Reporta CAINTRA señales de recuperación en la industria
Los indicadores de la manufactura en Nuevo León cerraron septiembre con ligeras

                                                    
                                                    
                                                    
                                                    
                                                
						
									
