Noticias
Aunque el tema de los residuos sólidos –en especial del plástico– está muy estigmatizado alrededor del mundo y en México, mediante la tecnología de clasificación basada en sensores, los plásticos pueden separarse para obtener resultados finales puros que pueden procesarse y reciclarse posteriormente, pues, ante la crisis ecológica que se vive, las actividades de manejo de residuos tienen que ir más allá del uso de las tres “R”.
En este sentido, el productor químico Indorama Ventures EcoMex informó que ha concluido la ampliación de la línea 2 en su planta de reciclaje de PET, ubicada en Zapopan, Jalisco; la cual procesará 30,000 M/toneladas de hojuelas de PET al año, como parte de sus compromisos adoptados a partir de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, emitida por la ONU en 2015.
Esto, con el apoyo de la avanzada tecnología de clasificación de TOMRA Recycling, basada en sensores, que permite clasificar eficazmente las botellas de PET posconsumo para transformarlas en hojuelas, resinas de rPET e hilos de poliéster reciclado; productos que ofrecen a los clientes ventajas como ligereza, transparencia cristalina, resistencia al impacto y buenas propiedades de retención con 100% de reciclabilidad.
Adquirida en 2014, dicha planta ha permitido a Indorama continuar con su estrategia de expansión en regiones como Centroamérica y Latinoamérica. Actualmente cuenta con una capacidad de producción total de 42,000 toneladas anuales de hojuelas, las cuales son utilizadas en el proceso de reciclaje dentro de la propia planta o con algunos clientes.
De acuerdo con la firma, gracias a los equipos de TOMRA ha sido posible separar eficazmente los materiales por color y material para así crear materiales finales puros, listos para ser reutilizados.
Entre los principales objetivos de esta alianza destacan la consolidación de la línea de producción, aumento de la calidad y la velocidad de producción, así como la mejora de los costos.
Para lograrlo, Indorama ha elegido los más innovadores equipos de clasificación basada en sensores de TOMRA; por ejemplo, AUTOSORT®, que combina características y tecnologías de vanguardia, es de construcción compacta y flexible, y garantiza una distribución homogénea de la luz para una mejor detección y control en todo el ancho de la cinta, lo que se traduce en un mayor rendimiento y eficiencia operativa.
O AUTOSORT® FLAKE, que ofrece una combinación tecnológica única, compuesta por el sensor FLYING BEAM® de alta resolución, una cámara a todo color y un sensor de metales de alta sensibilidad, para clasificar las hojuelas tanto por color como por material.
Así, la combinación de estas innovaciones ha permitido una evaluación multisensorial rápida y simultánea del material de entrada y la eliminación precisa de los contaminantes para ofrecer plásticos reciclados de la más alta calidad.
En este sentido, ambas empresas buscan promover el futuro del reciclaje de plásticos en México, debido a que este material es indispensable para la vida cotidiana, por su ligereza y versatilidad; incluso en las empresas, ya que en tiempos de pandemia se han requerido mascarillas, material sanitario, desinfectantes de manos y guantes, entre otros insumos para proteger a los trabajadores y colaboradores.
Otras noticias de interés

Impulsan desarrollo industrial en Ciudad Juárez
Ciudad Juárez fue oficialmente incorporada al Plan México como Polo de Desarrollo

Nuevas tecnologías mejoran la gestión de baterías
Con el objetivo de integrar su software de gestión avanzada de baterías

Crece tecnología de uso rudo en Querétaro
Minno Latam, fabricante de dispositivos móviles robustos, dio a conocer en un

Buscan incorporar procesos limpios en minería
La industria minera en México aportó en 2023 el 2.7% del PIB

Endurecen control aduanal fronterizo
La imposición de nuevos aranceles por parte de la administración estadounidense generó

Gestionan cambios del ciclo de vida con modelos digitales
La firma Emerson lanzó una nueva versión del software de simulación dinámica