Noticias
El indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas en México registró en mayo pasado su mejor nivel en 19 meses, al sobrepasar el umbral de los 50 puntos según el resultado de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el quinto mes del año en curso, dicho indicador alcanzó 50.3 puntos, su mayor nivel desde septiembre de 2019, cuando el resultado también excedió por centésimas los 50 puntos.
Asimismo, en su comparativo mensual aumentó 1.7 puntos con cifras desestacionalizadas; mientras que, en su comparativo interanual, la mejoría fue de 15.2 puntos.
Sobre los temas evaluados, los empresarios encuestados del sector manufacturero nacional mostraron un incremento en la confianza para invertir de 1.6 puntos durante mayo frente al mes anterior. Con respecto a la situación económica presente del país, la mejoría fue de 2.5 puntos; la situación económica futura del país, 1.5 puntos más; situación económica presente de la empresa, 3.7 puntos más, y situación económica futura de la empresa, 0.4 puntos más.
Subsectores
Por grupos de subsectores de actividad económica, los empresarios del sector manufacturero mostraron, en su totalidad, mejoras en la confianza, siendo el subsector de Equipo de transporte el de mayor crecimiento, con un aumento de 18.1 puntos en mayo de 2021, frente al mismo mes de 2020.
Le siguen los subsectores de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, con una mejoría de 16.5 puntos; Minerales no metálicos y metálicas básicas, con un crecimiento de 15.8 puntos; Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule, con 15.5 puntos más; Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras, con 13.7 puntos más; Alimentos bebidas y tabaco, con 12.1 puntos más y Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos, 11.7 puntos más.
Pedidos Manufactureros
Otro de los indicadores revelados esta semana por el Inegi, en conjunto con el Banco de México (Banxico), fue el Índice de Pedidos Manufactureros (IPM), el cual también muestra las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.
En este caso, el IPM mostró también un incremento de 0.05 puntos en mayo, frente al mes anterior, en términos desestacionalizados, ubicándose en 51.1 puntos e hilando 10 meses consecutivos por arriba del umbral de 50 puntos.
Con respecto a sus agregados, cuatro de los cinco rubros que integran el IPM tuvieron aumentos anuales, en tanto que el restante se redujo. Finalmente, por grupos de subsectores, los siete integrantes del IPM tuvieron avances anuales.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


