Noticias
El civismo digital, una construcción colectiva entre gobierno, academia y núcleo familiar, es una práctica necesaria para poder conocer y prevenir riesgos tecnológicos, así se informó durante la charla “Ciberseguridad regional, visión y análisis de futuro”, realizada en el marco del evento Virtual Summit de Infosecurity Mexico.
Durante la plática, desarrollada por Gabriela Reynaga, de la empresa Holistics GRC; Ivonne Muñoz Torres, autora del libro “Delitos informáticos en México” y CEO de IT Lawyers; así como Mariana Galán, asesora legal del Ministerio de Seguridad de la República Argentina, se abordó la ciberseguridad desde la perspectiva de las mujeres.
Como lo mencionaron las expertas, en el tema de seguridad digital, es necesaria tanto la preparación como la colaboración regional para empatizar y colaborar conjuntamente con el fin de buscar soluciones convenientes.
La ciberseguridad no tiene género
De acuerdo con Mariana Galán, la ciberseguridad no tiene género, sin embargo, es fundamental incorporar estos temas con perspectiva de género desde educación en nivel básico; y continuar fomentando la participación femenina para que este tipo de materias dejen de verse como herramientas para hombres.
En este sentido, añadió que algunas cifras aseguran que existirán cerca de 1,800,000 vacantes en materia de ciberseguridad para los próximos años, por lo que de la misma forma deberá haber una amplia oferta de capacitación.
Mientras que Ivonne Muñoz, quien también se desempeña como catedrática en el TEC de Monterrey, habló sobre la considerable diferencia que existe en la participación de la mujer en las áreas técnicas.
Es mejor la prevención que la reacción
Las temáticas vinculadas a ciberseguridad y el uso responsable de las TIC deberían estar integradas a los planes de estudio, con previa capacitación a padres y docentes, destacó Galán.
Además, es necesaria la integración de políticas públicas que permitan que todos los ámbitos y sectores puedan estar orientados a la seguridad tecnológica: “Que la tecnología sea accesible para todas y todos, y el estado (esté) cuidándonos”, agregó.
Por su parte, Muñoz señaló que los planes de estudio deberían contar con clases de ciberseguridad o civismo digital, debido a que desde temprana edad se necesita conocer los riesgos para poder prevenirlos.
Destacó también que, si bien la política pública es obligación del estado, la familia tiene la obligación de cuidar a niños y adultos mayores, quienes, principalmente, pueden sufrir algún riesgo mayor por el desconocimiento de los eventos maliciosos digitales.
La tecnología no es un mundo feliz
Al respecto, Reynaga indicó que el hecho de que no puedan verse los riesgos no significa que no existan.
“No importa el privilegio económico, el riesgo existe”, indicó Muñoz, y enfatizó que debe buscarse la capacitación como algo obligatorio -con el fin de evitar daños tanto materiales como económicos-, ya que se ha manejado como un tema de expertise, siendo que puede construirse de manera sencilla bajo la prevención.
Incluso, explicó Galán, existen personas que consideran estos peligros como algo muy lejano, por lo que debe considerarse usar lenguaje menos técnico para que los usuarios finales puedan entender qué riesgos existen sin utilizar términos especializados -como phishing, malware-, y simplemente puedan detectarlos haciendo uso del sentido común.
Otras noticias de interés

Fortalece FINSA presencia industrial
La desarrolladora inmobiliaria industrial FINSA anunció la adquisición de una nave industrial

Reduce inversión manufacturera en Nuevo León
Durante junio de 2025, la actividad manufacturera en Nuevo León continuó su

Supera México producción de autopartes
Durante el primer semestre de 2024, la industria mexicana de autopartes registró

Impulsan distinción para minería responsable
Con el objetivo de reconocer el impacto económico del sector minero y

Consolidan Chihuahua como líder arnesero
La industria del arnés en Chihuahua continúa su expansión como una de

Tablets digitales de uso rudo respaldan tareas logísticas
Minno Latam anunció el fortalecimiento de su cadena logística para asegurar la