Noticias
Recientemente, la división minera de Grupo México dio a conocer su plan de inversión para los próximos seis años, mismo que incluye una inyección de capital por 3,100 millones de dólares para refinar metales en Sonora e instalar infraestructura eléctrica para una mina en la península de Baja California.
De acuerdo con información de la agencia de información Reuters, 2,300 mdd de la inversión serán destinados a expandir la capacidad de fundición existente en Sonora, donde se encuentran las principales minas de la compañía; mientras que los 815 millones restantes se utilizarán para crear nuevas líneas eléctricas para el estado de Baja California.
Al respecto, Xavier García de Quevedo, vicepresidente ejecutivo de la firma, señaló que se tienen previstos cerca de 9,000 millones de dólares en inversiones hasta el año 2027, en los que se incluirán 2,800 millones para la mina de cobre El Arco, ubicada en la misma entidad; además, se realizará infraestructura adicional, dos minas y nueva capacidad de refinación de zinc.
Todos los planes energéticos del Grupo buscan beneficiar tanto a El Arco como a los usuarios domésticos y comerciales, incluso en el centro turístico de Los Cabos.
Por lo anterior, el directivo comentó que el gran potencial que tiene Baja California no se puede desarrollar si no es con electricidad, y recordó que en la zona las tarifas eléctricas son alrededor de tres veces más altas que las del promedio nacional.
En este sentido, sin especificar dónde se originaría la energía, expresó que la propuesta de infraestructura energética considera una línea de transmisión de 500 kilómetros de largo.
Quevedo también indicó que los planes de la compañía ya han sido discutidos con altos funcionarios del Gobierno, y afirmó que si bien los proyectos requieren permisos, no requieren de nuevas concesiones mineras.
Como consecuencia del constante aumento que ha tenido el precio del cobre en lo que va del año, el pasado lunes Grupo México cerró la jornada en la Bolsa Mexicana de Valores con un alza de 8.70% en el precio de su acciones, cotizando en 108.93 pesos, lo cual significó una ganancia de 67,885 millones de pesos en valor de mercado en un solo día; pues destaca que 85% de su producción está dirigida a este metal.
Según expertos, los nuevos precios máximos históricos de las materias primas se dan, principalmente, por las altas expectativas de la recuperación económica luego de la pandemia, así como por nuevas políticas que favorecen al medio ambiente, la escasez de los mismos productos y el debilitamiento del dólar.
Otras noticias de interés

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar