Noticias
De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Agencia Espacial Mexicana mediante un comunicado oficial, la empresa estadounidense SpaceX –fundada por Elon Musk– pondrá en órbita el nanosatélite mexicano D2/AtlaCom-1.
Dicho evento, que sucederá desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, está previsto para realizarse la primera semana de julio de este año.
En el proyecto participarán alumnos de la Universidad Politécnica de Atlacomulco, Estado de México, quienes trabajarán con las empresas NanoAvionics, fabricante de autobuses de nanosatélites, y Dragonfly Aerospace, empresa dedicada a la creación de satélites de observación.
Por lo anterior, Brent Abbott, CEO de NanoAvionics, destacó en el documento que este equipo de trabajo está sentando las bases para una infraestructura de nanosatélites que definirán las futuras misiones del país, y agregó que valoran mucho el poder ser aliados estratégicos para el desarrollo espacial en México.
Uno de los principales objetivos de llevar el nanosatélite D2/AtlaCom-1 al espacio es apoyar al sector agropecuario, trabajando en una mejor planificación del uso de la tierra y enfocándose en la protección ante desastres naturales.
Otras noticias de interés

Presentan nuevo titular de oficina energética en Ciudad Juárez
La Agencia Estatal de Desarrollo Energético (AEDE) designó a Alejandro Hernández Estrella

Inauguran parque industrial en Tijuana
Con una inversión de 205 millones de pesos, Grupo Frisa inauguró el

Adquiere Fibra Mty nuevas propiedades
Con 118 propiedades activas al cierre del segundo trimestre de 2025, Fibra

Presentan sistema para optimizar uso de agua y energía
Ante la creciente complejidad en la operación de sistemas críticos de energía

Firman Kia y UANL acuerdo estratégico
Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y el

Confirman inversión china para el sector automotriz en Aguascalientes
Con una inversión superior a los 930 millones de pesos, la empresa