Noticias
Pese a que la pandemia ya cumplió un año declarada en nuestro país, la crisis financiera ha llevado a 179 empresas de Puebla a solicitar un crédito ante la Secretaría de Economía del estado; de las cuales 175 lo han recibido, así lo informó Olivia Salomón, titular de la dependencia.
De acuerdo con lo indicado por la directiva, del total de los beneficiarios, 82 corresponden al esquema de peso a peso, con el que se otorgan apoyos desde 25 mil hasta 120 mil pesos; mientras que los 93 restantes resultaron acreedores al Crédito Nacional Financiera, con el que recibieron recursos desde dos millones hasta cinco millones de pesos sin garantía hipotecaria.
Salomón expresó que entre los beneficiarios se encuentran empresas de comercio minorista, industrias manufactureras, servicios de hospedaje y preparación de alimentos, entre otros; y destacó que tanto PyMEs como mujeres y jóvenes empresarios fueron acreedores a los distintos créditos.
Para que las empresas pudieran recibir dichas ayudas financieras, tuvieron que contar con un mínimo de ocho meses de operación, estar inscritas en el SAT bajo el régimen de persona moral, persona física con actividad empresarial o régimen de incorporación fiscal, así como contar con alta como patrón en el IMSS y tener registrados de uno a 50 empleados en el Seguro Social.
Otras noticias de interés

Los retos en logística global se reconfiguran
En 2024, los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron los USD $2.6

Refuerza Nuevo León plan económico 2025
Para anticiparse a posibles medidas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno de

Tecnología hidroestática mejora la precisión en rectificados
Una rectificadora vertical desarrollada en 2008 para un fabricante francés continúa operando

Amplía ABB capacidad en San Luis Potosí
Con la terminación de la ampliación de su campus de ingeniería y

Recupera impulso manufactura en junio
Con 50.9 puntos en cifras desestacionalizadas, el IPM se ubicó en junio

Nueva tecnología reduce vibraciones al fresar titanio
El mecanizado de componentes aeroespaciales presenta un desafío constante: trabajar con cavidades