Noticias
El polipropileno, un subproducto de la refinación de petróleo utilizado para producir cubrebocas, registró un aumento en su precio de 57% en los últimos seis meses, mientras que sus niveles de importación registraron una caída de 6% a noviembre de 2020, factores que podrían afectar la producción de estos en México.
De acuerdo con El Financiero, el aumento en el precio se debió a la reducción en la producción global de combustibles, a los huracanes en el costo del golfo de los Estados Unidos que impactaron a las refinerías, y la alta demanda de mascarillas protectoras.
Al respecto, Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), dijo para el mismo medio que el encarecimiento de este insumo podría provocar que los fabricantes incrementen el precio al consumidor, lo que representaría un duro golpe para las familias en medio de la pandemia.
El polipropileno también se utiliza para producir trajes médicos, por lo que el alza en su preció también afectaría al sector salud, el principal combatiente contra el Covid-19.
“Para hacer polipropileno en el mundo se necesita propileno, este químico se usa principalmente para hacer combustibles, pero el confinamiento por la emergencia sanitaria redujo la necesidad de usar transporte y disminuyó el consumo de gasolina, esto generó que los productores de propileno suspendieran algunas actividades, un golpe para el resto de las industrias que dependen del polipropileno generando una menor oferta”, explicó el presidente de la ANIPAC.
En México, esta resina se produce únicamente en una empresa, Indelpro, una compañía que forma parte de Alpek, química del conglomerado industrial Alfa.
Otras noticias de interés
IA, del laboratorio a la aplicación
La puesta en marcha de un laboratorio especializado en IA física y
Nueva tecnología genera eficiencia con inteligencia operativa
Como parte de un caso exitoso de uso de nuevas tecnologías, en
Registra INEGI leve avance manufacturero
En octubre de 2025, el indicador manufacturero oportuno reportó un movimiento limitado
Definida sede del parque nacional de semiconductores
El Gobierno de Jalisco y el Centro de Investigación y de Estudios
Espera Chihuahua 3,680 mdd en de inversión en minería
La actividad minera de Chihuahua se presentó como uno de los ejes
Nuevo ISN afectaría competitividad en Nuevo León
El sector productivo neolonés fijó postura ante la posibilidad de aumentar la


