Noticias
Debido al confinamiento establecido como medida preventiva ante la pandemia de Covid-19, empresas de diferentes sectores priorizaron la práctica del marketing digital, incrementando sus inversiones en este rubro hasta en un 34% y logrando mantener una relación más estrecha con el mercado.
De acuerdo con un estudio realizado por Endeavor, organización que impulsa el emprendimiento de alto impacto en los mercados emergentes, y RD Station, líder en el desarrollo de software dirigido al crecimiento de medianas y pequeñas empresas, dicho presupuesto estuvo dirigido a campañas digitales, principalmente en Facebook, Instagram y Google Paid Search, los canales de distribución pagados que se considera generan mayor retorno de inversión a las empresas.
A través de una encuesta digital realizada a encargados del área de marketing de 101 empresas, de las cuales 61% eran mexicanas y el 49% colombianas, el estudio reveló que las barreras existentes en el proceso de adopción de marketing digital se hacen más fuertes para las empresas en etapas avanzadas de desarrollo, pues el 60% se encuentran en la etapa “Listo para lanzamiento comercial” y 25% en la etapa de “Consolidación”.
Al realizar el análisis por país, se identificó que aunque la mayor proporción de empresas en ambos países cuentan con un grado de madurez intermedio, el ecosistema de México se encuentra ligeramente más desarrollado, esto debido a que su porcentaje de empresas que se encuentran en los últimos dos grados de madurez corresponden al 38%, mientras que para Colombia la misma proporción se reduce a un 33 por ciento.
El estudio también permitió identificar los sectores más desarrollados en términos de marketing digital, donde las ventas al por menor ocupan un 16%, los servicios para empresas 15%, servicios financieros el 14% y software y tecnologías de la información 12%. También se evidenció que existe una considerable escasez de talento con conocimiento en torno a las herramientas tecnológicas en la creación y análisis de las estrategias, esto sumado a los altos costos de las mismas.
El estudio, llamado Madurez del Marketing Digital, tuvo como finalidad identificar el uso, los retos y barreras a las que se enfrentan las empresas con respecto a la óptima aplicación del internet, la tecnología, el funcionamiento y automatización de los procesos y las redes sociales en México y Colombia.
Otras noticias de interés

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del