Noticias
La contracción en la producción y exportación de vehículos en el país, sumada a la caída en ventas de unidades nuevas en el mercado interno, continúan afectando el comercio exterior de automóviles vía marítima, así lo indican datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
De acuerdo con las cifras oficiales, en el periodo enero-octubre de 2020 los puertos mexicanos operaron 30.5% menos vehículos en comparación con las unidades registradas en el mismo lapso de 2019, es decir, 509,813 unidades menos.
Mientras que el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicó que durante el mismo periodo en el país se produjeron 2,465,439 vehículos, cifra que representa una caída del 25% en función de los 3,288,589 alcanzados el año anterior.
En este sentido, para el caso de la importación vía marítima, la SCT detalló que se registró un 42.9% menos de las unidades obtenidas durante el mismo periodo interanual.
Del total de unidades registradas en puertos, 850,936 se operaron en los puertos del Golfo de México, con una caída de 26.6%, Veracruz maniobró 577,061 vehículos (-30.3%), Altamira 220,307 (-10.2%) y Tuxpan 53,568 (-38.1%).
Otras noticias de interés

Presentan nuevo titular de oficina energética en Ciudad Juárez
La Agencia Estatal de Desarrollo Energético (AEDE) designó a Alejandro Hernández Estrella

Inauguran parque industrial en Tijuana
Con una inversión de 205 millones de pesos, Grupo Frisa inauguró el

Adquiere Fibra Mty nuevas propiedades
Con 118 propiedades activas al cierre del segundo trimestre de 2025, Fibra

Presentan sistema para optimizar uso de agua y energía
Ante la creciente complejidad en la operación de sistemas críticos de energía

Firman Kia y UANL acuerdo estratégico
Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y el

Confirman inversión china para el sector automotriz en Aguascalientes
Con una inversión superior a los 930 millones de pesos, la empresa