Noticias
Este año pinta un mejor panorama para la industria automotriz, pues pese a que la pandemia de Covid-19 continua, se prevé que se dé un crecimiento de entre 12 y 24% desde la producción y exportación de vehículos ligeros hasta la manufactura de piezas y componentes de autos, respectivamente.
De acuerdo con representantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dicho aumento se deberá en mayor parte al entorno favorable que persiste en Estados Unidos y Canadá.
Durante la conferencia de prensa de inicio de año, estos organismos señalaron estar confiados en que se logren los niveles registrados antes de la pandemia.
En su participación, Fausto Cuevas, director de la AMIA, explicó que se estima que la producción y exportación de ligeros aumente 12% en el 2021, para alcanzar 3 millones 404,999 unidades ensambladas y 3 millones 3,622 unidades de exportación.
Por su parte, Óscar Albín, presidente de la INA, dijo tener confianza en que nuestro país pueda superar el crecimiento de 24% para el 2021 en el factoraje de autopartes y alcanzar los 96,971 millones de dólares.
Otras noticias de interés

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del