Noticias
Pese a que 2020 fue un año que de mucho impacto para diversos sectores económicos, políticos y sociales en el mundo, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística encontró un área de oportunidad en los procesos de innovación, creación, propuesta y experimentación de la industria del blindaje.
De acuerdo con Daniel Portugal, tesorero y asesor del Consejo, las empresas de blindaje se actualizan constantemente para estar a la vanguardia con las tendencias del mercado, ofreciendo productos más ligeros.
Ejemplo de ello es que este año el organismo se dio a la tarea de buscar productos nuevos, tanto de fibras, opacos y polietilenos que se utilizan para sustituir el acero, que son mucho más ligeros y que se ocupan en blindaje arquitectónico y automotriz, así como de cristales, obteniendo siempre materiales certificados por laboratorios internacionales.
“México es uno de los países más importantes para la fabricación de blindaje por su alta calidad, propuesta, diseño e implementación. En Latinoamérica, solo después de Brasil, México lleva a cabo diversas propuestas, pruebas e implementación, inclusive mejor que en Estados Unidos”, indicó Portugal.
Sin embargo, el desarrollo económico para el sector de blindaje es incierto, por lo que Rene Rivera Arózqueta, presidente de la Comisión Ejecutiva del Consejo agregó: “Aún no sabemos si creceremos por encima del 20% para 2021 de manera global agrupando a todas las modalidades de blindaje, tampoco cuánto durará esta crisis sanitaria, pero nos estamos preparando para poder atender las necesidades de los clientes ya que cada crisis económica trae aparejada una crisis de inseguridad”.
Por su parte, Miguel Romero, presidente de la Comisión de Blindaje Táctico, expresó: “Tenemos esperanza en que habrá mayor estabilidad en la industria en 2021. El reto es mantenernos en el mercado, pese a la incertidumbre. Prevemos que haya un aumento de la demanda de blindaje ya que la inseguridad, desafortunadamente, continuará”.
Otras noticias de interés

Demanda industrial en Reynosa crece
El mercado industrial de Reynosa cerró el 2024 con una absorción bruta

Publica Inegi desempeño en manufactura de exportación
En diciembre de 2024, el personal ocupado en los establecimientos registrados en

Trouw Nutrition inaugura planta en Querétaro
La empresa especializada en nutrición animal y parte del grupo Nutreco, Trouw

Alibaba Cloud lanza su primer centro de datos en México
Alibaba Cloud anunció el lanzamiento en Querétaro de su primera región nube

Sujeción: En busca de repetibilidad y precisión en maquinados
Las mejoras tecnológicas en los sistemas de sujeción han tenido un papel

AMDM y AMAS firman acuerdo de colaboración
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) y la Asociación Mexicana