Noticias
Estimaciones de la British Airline Pilots' Association (BALPA), señalan que un tercio de los pilotos en México estará desempleado debido a la crisis sanitaria y económica ocasionada por la pandemia de Covid-19.
Ante este contexto, el panorama para los estudiantes que buscan convertirse en piloto y para los recién egresados se podría tornar más difícil, pues se generará un superávit de personal calificado que dificultará la oportunidad de conseguir trabajo.
Heriberto Salazar Eguiluz, presidente del Colegio de Pilotos de México (CPAM), explicó para el medio especializado A21 que un ejemplo de la complicada situación que atraviesa el sector es que Grupo Aeroméxico tiene a 266 pilotos en licencia temporal, además de que está en negociaciones para reducir aún más el número de pilotos en su plantilla.
Otra muestra es la aerolínea mexicana Interjet, que tiene solo cuatro aeronaves operativas para cerca de 500 pilotos y que, hasta la semana pasada, acumuló cuatro días con la cancelación de sus vuelos ante la falta de pago por concepto de turbosina.
También podría interesarte: Deudas por turbosina obligan a Interjet a cancelar varios vuelos
Anualmente egresan aproximadamente entre 650 y 700 pilotos de las escuelas de aviación en el país y hay un déficit mínimo de mil 200 pilotos recién graduados que no tienen empleo, de acuerdo con datos del presidente de la CPAM.
Otras noticias de interés

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca